![]() |
Santuario de Atotonilco, en San Miguel de Allende. |
El Santuario de Atotonilco, conocido como la Capilla Sixtina de América, ha sido restaurado y brilla con toda su majestuosidad. A solo unos kilómetros de San Miguel de Allende, es una parada imperdible para quienes buscan historia, arte y espiritualidad en Guanajuato. Te comparto 10 tips para que aproveches al máximo tu visita a este tesoro declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Atotonilco: Historia viva en el corazón de Guanajuato
Hace muchos años visitamos Atotonilco y quedamos muy decepcionados porque el lugar, pese a su evidente belleza, se encontraba tremendamente lastimado y en un claro abandono. Regresamos años después y estaba en plena rehabilitación. Y fue hasta hace unas semanas que pudimos visitarlo nuevamente y quedamos encantados con los maravillosos resultados de los arduos trabajos que le devolvieron su majestuosidad al templo que es conocido como la Capilla Sixtina de América.
El primer puente de este 2017 decidimos ir a San Miguel de Allende, Guanajuato, y como parte de ese corto viaje aprovechamos para ir a Atotonilco. Así pudimos recorrer la iglesia del Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco y un poco de sus alrededores.
10 tips para visitar el Santuario de Atotonilco
1. Ubicación privilegiada
El Santuario de Atotonilco se encuentra en el estado de Guanajuato, a unos 15 kilómetros de San Miguel de Allende y a 30 kilómetros de Dolores Hidalgo; por lo tanto, es un sitio obligado a visitar cuando estás por cualquiera de estas dos ciudades.
2. Sobre la ruta de la Independencia
Está prácticamente sobre la carretera San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, así que luego de visitarlo podrías continuar tu camino hacia cualquiera de estas dos ciudades que forman parte de la Ruta de la Independencia.
3. Opciones de transporte
Desde San Miguel de Allende hay tours diarios en grupo o privados. También puedes ir en tu propio auto o en transporte público.
4. Transporte accesible
El transporte público desde San Miguel de Allende a Atotonilco sale cada hora desde el centro, casi frente al templo de San Francisco.
5. Sabores locales
Si vas en domingo, puedes aprovechar para desayunar gorditas y otros platillos preparados por los locales, que se venden en los puestos junto al templo. También hay venta de artículos religiosos y artesanías.
6. Respeto durante la misa
Los domingos hay misa a mediodía. Durante la misa no se permiten las visitas turísticas. La capilla pequeña, a un costado del templo, solo se puede visitar de lunes a viernes y la entrada tiene un costo.
7. Más allá de lo religioso
Aunque no tengas interés en temas religiosos, vale la pena ir a Atotonilco para admirar su valor histórico, artístico y cultural.
8. Guías recomendadas
Adquiere una guía impresa para comprender mejor el lugar o haz la visita con algún guía. En la oficina de Información Turística de San Miguel de Allende te pueden orientar.
9. Relájate en aguas termales
Aprovecha para visitar alguno de los balnearios de aguas termales que se encuentran cerca de Atotonilco.
10. Sin señal
Toma en cuenta que no hay señal de celular en Atotonilco, así que quedarás incomunicado durante tu visita.
Un Patrimonio que nos enorgullece
En 2008, el Santuario de Atotonilco y la bella ciudad de San Miguel de Allende recibieron el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, bajo el título de “Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco”.