![]() |
Llegada a Madrid. |
Como lo he mencionado antes, a los viajeros se nos olvida que hay situaciones que hacemos “en automático”, mientras que para los primerizos son totalmente nuevas y muchas veces se sienten inseguros ante la experiencia de esa “primera vez”. Por eso es que ahora explicaré lo que ocurre al viajar al extranjero.
Requisitos para volar al extranjero
Antes de embarcarte en cualquier viaje internacional, debes conocer los requisitos migratorios y de salud que debes cumplir en cada uno de los países que visitarás. Además de recordarte que debes contar con un pasaporte vigente para viajar al extranjero.
Equipaje y objetos de valor
Recuerda que hay restricciones de peso y artículos para llevar como equipaje. El peso lo deja claro el tipo de boleto que tienes, que varía de acuerdo a cada aerolínea. Para conocer qué está prohibido, te sugiero leer mi post Qué no debes llevar en el equipaje de mano.
Lleva contigo (en equipaje de mano) cámaras, computadoras, alhajas y cualquier objeto de valor. Nunca pongas estos artículos en el equipaje que documentarás.
En el aeropuerto: pasos clave
Hablando en el caso de México, al llegar al aeropuerto encontrarás unas formas de Migración. Toma una por cada persona que viaja y llénala.
* Si ya llevas pase de abordar (impreso o en la app), acércate al mostrador con ese pase, la forma llena, pasaporte y visa (si aplica); lo checan, entregas tu maleta y listo.
* Si no llevas pase, igual te acercas al mostrador con la forma, pasaporte y visa; entregas maleta y listo.
Para abordar necesitas pase de abordar y pasaporte. Entregarás también la forma de Migración.
Llegada en vuelo internacional
Muchas personas me preguntan: ¿Qué hago primero, voy por el equipaje o a Migración? La respuesta es sencilla: al bajar del avión solo puedes seguir un camino, y ese te lleva directamente a Migración.
Es posible que durante el vuelo debas llenar una forma de Migración y/o una de Aduana. Esta última es una por familia.
Ya en los mostradores, mostrarás pasaporte y visa (si se requiere). Pueden preguntarte por vuelo de regreso, reservas o motivo del viaje. Responde con calma. En EUA, te toman huellas digitales y foto (a mayores de 14 años). Si todo va bien, te sellan el pasaporte y puedes seguir.
Recogida de equipaje y paso por Aduana
Ahora sí, irás a la banda correspondiente por tu equipaje y antes de dejar esa zona entregarás la forma de Aduana. A veces piden el pasaporte, otras solo el papel.
El tiempo que tardarás dependerá de lo que lleves. Este es el momento de declarar efectivo, regalos, licor, cigarros, electrónicos, etc.
Está prohibido llevar alimentos como quesos, carnes frías, frutas en paquetes abiertos. Pero si los llevas sellados, usualmente no hay problema. Aun así, verifica si el país permite su ingreso.
¿Tienes una conexión nacional?
Si tu destino no es la ciudad a la que llegas en el vuelo internacional y tienes otro vuelo, debes pasar tú mismo el equipaje por Aduana. Pasas Migración, recoges maletas, pasas Aduana, y más adelante verás dónde entregarlas para tu siguiente vuelo.
Aunque tus maletas tengan etiqueta de destino final, esto es obligatorio. Si no lo haces, no llegarán y se quedarán en el aeropuerto. En ese caso, debes reclamarlas. En Canadá, por ejemplo, se puede llenar una especie de carta poder para autorizar que las pasen por Aduana, pero no aplica en todos los países.