![]() |
Penacho del México Antiguo. |
El Penacho de Moctezuma, una pieza majestuosa compuesta por plumas de quetzal y metales preciosos, se encuentra actualmente en el Museo de Etnología de Viena, Austria. Aunque su retorno a México ha sido tema de debate durante décadas, su historia, su valor simbólico y la imposibilidad de traslado lo convierten en un atractivo cultural imperdible.
¿Dónde está el Penacho de Moctezuma?
Para empezar, hablemos de la historia de esta icónica pieza, conocida por muchos como el Penacho de Moctezuma, aunque su autenticidad como propiedad del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin no está históricamente confirmada. Se trata de un tocado ceremonial de plumas de quetzal engarzadas con oro, plata y cobre.
Actualmente se exhibe en el Museo de Etnología de Viena (Museum für Völkerkunde), donde no se presenta con el nombre popularizado, sino bajo la etiqueta de “Penacho del México Antiguo”. En México, puedes ver una réplica fiel de la pieza en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.
Se cree que Moctezuma obsequió esta pieza a Hernán Cortés junto con otros tesoros que fueron enviados a Europa. Una versión indica que estaban destinados al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que en ese momento residía en lo que hoy es Austria. El penacho se habría extraviado y posteriormente redescubierto, restaurado y finalmente resguardado en el museo vienés. Existen varias teorías sobre cómo llegó a Viena, pero esas versiones más detalladas es mejor dejárselas a los historiadores. Aquí solo comparto algunos datos clave como referencia.
¿Por qué el Penacho de Moctezuma no puede regresar a México?
El regreso del penacho a México ha sido motivo de solicitudes diplomáticas, debates históricos y hasta propuestas de intercambio. En 1991, el gobierno mexicano solicitó oficialmente la devolución de la pieza, sin recibir respuesta concreta. Años más tarde, en 2011, se retomó la conversación con una propuesta de intercambio cultural: el carruaje de Maximiliano por el penacho.
Sin embargo, la ciencia fue quien tuvo la última palabra. Expertos austriacos determinaron que su extrema fragilidad lo hace imposible de trasladar sin dañarlo. Incluso una mínima vibración podría causar deterioro irreversible. Por esa razón, el Penacho de Moctezuma no puede salir de Austria. La única forma de verlo es viajar hasta Viena.
![]() |
Sala donde se encuentra el Penacho de Moctezuma. |
¿Cómo ver el Penacho de Moctezuma en Austria?
Visitar el Museo de Etnología de Viena es una experiencia obligada si te encuentras en la capital austriaca, sobre todo si eres mexicano. Antes, bastaba con presentar el pasaporte mexicano para obtener entrada gratuita, pero actualmente esta política ha cambiado. Aun así, puedes ahorrar en la entrada si cuentas con el Vienna Pass, que incluye este museo entre sus accesos.
El penacho se exhibe en una sala especial del museo, dentro de una vitrina diseñada para protegerlo de vibraciones externas. Hasta antes de 2010, la pieza se exhibía sobre una tela negra y con una inclinación de 90 grados. Hoy se encuentra recostado a 22.5 grados, una posición más adecuada para su conservación.
Te recomiendo dedicar una mañana entera a la visita, no solo para apreciar el penacho, sino para explorar el resto del museo, que es igualmente fascinante por su acervo cultural y por el edificio en sí.
El Penacho de Moctezuma, una pieza que emociona
Como mexicana, puedo decir que estar frente al penacho provoca un sentimiento especial. Es emocionante ver cómo visitantes de todo el mundo se detienen con respeto y admiración ante esta pieza. Aunque no esté en su tierra de origen, sigue siendo un símbolo poderoso de la grandeza de las civilizaciones que florecieron en México antes de la llegada de los europeos.