![]() |
Viajar en avión. |
Viajar en avión requiere cumplir con ciertos requisitos clave para asegurar un viaje sin contratiempos. Ya sea que estés viajando dentro de México o al extranjero, es fundamental conocer la documentación necesaria. En este artículo te explico los requisitos básicos para viajar en avión, tanto para vuelos nacionales como internacionales.
¿Cuáles son los requisitos para viajar en avión?
Los requisitos varían dependiendo de si viajas dentro de México o a otro país. A continuación te explicamos qué documentos necesitas para ambos casos:
Vuelos nacionales en México
Para vuelos nacionales, los viajeros deben presentar una identificación oficial. Las opciones válidas incluyen la INE, la Cartilla del Servicio Militar, licencia de conducir o el pasaporte. Es importante asegurarse de que estos documentos estén vigentes.
Si viajas con un menor de edad, se debe presentar CURP, acta de nacimiento o pasaporte. Se recomienda también llevar una credencial escolar para facilitar cualquier trámite.
Requisitos para viajar al extranjero
Para viajar al extranjero, el pasaporte es siempre necesario. Muchas veces me han preguntado si es posible viajar a otro país sin pasaporte. La respuesta es clara: NO. El pasaporte es esencial para todo viaje internacional. Además, deberás cumplir con los requisitos específicos del país al que viajarás.
Requisitos generales para viajar al extranjero
Cada país tiene exigencias diferentes respecto a la vigencia del pasaporte. Algunos acuerdos bilaterales, como el que existe entre México y Estados Unidos, permiten viajar con un pasaporte que cubra solo el tiempo de permanencia en el país. Sin embargo, para otros destinos, la mayoría de los países requiere que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de regreso.
Requisitos básicos para viajar al extranjero:
* Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
* Vuelo de regreso confirmado.
* Reserva de alojamiento en el país de destino, o carta de invitación si te hospedarás con un amigo o familiar.
* Comprobantes de recursos económicos suficientes para cubrir tus gastos durante la estancia.
* Seguro médico de viaje con cobertura internacional (cada vez más común).
Además de estos requisitos, algunos países pueden exigir documentos adicionales como la eTA (en el caso de Canadá) o una visa para ciertos países. Desde 2026, Europa también requerirá que los mexicanos tramiten la ETIAS.
Es posible que algunos destinos pidan pruebas de vacunación contra ciertas enfermedades, por lo que es fundamental informarse antes de viajar.
¿Por qué la aerolínea pide ver los documentos migratorios?
En los últimos años, muchos países han delegado la responsabilidad de verificar ciertos requisitos migratorios a las aerolíneas. Esto significa que antes de abordar el avión, las aerolíneas deben asegurarse de que los pasajeros cuenten con toda la documentación necesaria, como el pasaporte y la visa correspondientes.
Países como Argentina, Arabia Saudí, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, entre otros, requieren que las aerolíneas verifiquen que los pasajeros cumplan con los requisitos antes de permitir el embarque.
Por ello, las aerolíneas piden datos como la fecha de nacimiento, el número de pasaporte, el país emisor, la fecha de vencimiento del pasaporte, los detalles de la visa y el vuelo de regreso. Si no tienes toda la documentación en orden, la aerolínea podría negarte el embarque.
¿Puede la aerolínea impedirte subir al avión?
Sí, las aerolíneas tienen el derecho de impedir que subas al avión si no cumples con los requisitos exigidos. Esto incluye tener un pasaporte con la vigencia adecuada, un vuelo de regreso confirmado o, en algunos casos, cumplir con la cláusula "No Show".
¿Qué es la cláusula “No Show”?
La cláusula "No Show" se aplica cuando compras un vuelo con varias escalas o conexiones y decides no tomar el primer tramo del viaje o simplemente cambias de planes. Si no tomas alguno de los vuelos, toda la reserva se cancela automáticamente. Es decir, perderás el resto del itinerario, incluidos los vuelos de conexión. Aunque algunos países están intentando cambiar esta política, aún no ha habido modificaciones oficiales.
Tiempos de llegada al aeropuerto
Es común escuchar quejas como “nos han tenido en el avión por mucho tiempo” o “llegué una hora antes y no me dejaron documentar”. Para evitar estos problemas, es importante saber que:
Para vuelos nacionales, debes llegar al aeropuerto 2 horas antes de la salida del vuelo.
Para vuelos internacionales, la recomendación es llegar 3 horas antes.
Además, un avión puede esperar autorización para despegar durante un máximo de 3 horas en caso de que haya un retraso. Esto es legal, por lo que no es motivo de queja.
¿Por qué me cobran por un cambio?
Realizar un cambio en tu vuelo, como cambiar el nombre, el asiento o la fecha, puede parecer sencillo, pero dependiendo de la tarifa que hayas pagado, las políticas varían. Es crucial leer los términos y condiciones de tu boleto para conocer las restricciones y costos asociados con cambios.
Equipaje de mano y equipaje documentado
Una de las quejas más frecuentes es sobre las políticas de equipaje. Muchos viajeros no saben que el límite de peso del equipaje documentado y las normas sobre el equipaje de mano pueden variar dependiendo de la aerolínea, la ruta y el tipo de boleto. Algunas aerolíneas permiten solo un bulto como equipaje de mano, mientras que otras permiten más.
En cuanto al equipaje documentado, el límite de peso puede ser de 23 kg o menos por maleta, dependiendo de la aerolínea. Lo mejor es siempre verificar las políticas específicas de la aerolínea antes de viajar.
Conocer los requisitos para viajar en avión es fundamental para evitar contratiempos en tu próximo viaje, ya sea dentro de México o al extranjero. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria, cumple con los tiempos recomendados de llegada al aeropuerto y familiarízate con las políticas de equipaje de la aerolínea para tener un viaje tranquilo y sin sorpresas.