Ruta Puuc en Yucatán: Recorrido por Uxmal, Kabah y más

Qué visitar en Yucatán
Ruta Puuc en Yucatán.


Recorrer la Ruta Puuc de Yucatán fue uno de nuestros objetivos principales en este viaje, visitando las zonas arqueológicas de Uxmal, Kabah, Sayil, Labná y las Grutas de Loltún. Para disfrutar de total libertad, decidimos rentar un auto en Mérida con Avis. Esta opción nos permitió movernos con flexibilidad y explorar varios destinos como Celestún, Valladolid, Chichén Itzá e Izamal, además de recorrer toda Mérida a nuestro propio ritmo. Aquí te cuento cómo fue nuestra experiencia.

1. Recorrido por la Ruta Puuc

Desde que llegamos al aeropuerto de Mérida, recogimos nuestro auto de Avis, ya que queríamos recorrer la Ruta Puuc sin depender de un tour organizado. Al rentar el auto, tuvimos la libertad de explorar las zonas arqueológicas de la región a nuestro propio ritmo. En el día de la Ruta Puuc, salimos temprano del hermoso Hotel Boutique Hacienda Xcanatun y decidimos recorrer las zonas arqueológicas en el orden contrario al recomendado.

2. El orden de visitas: Uxmal, Kabah y más

Las publicaciones sugieren visitar las zonas arqueológicas en este orden: Grutas de Loltún, Labná, Sayil, Kabah y Uxmal. Sin embargo, decidimos ir en sentido contrario para evitar el calor del mediodía. Comenzamos con Uxmal, la zona más grande de la ruta, y llegamos temprano, cuando el clima es más agradable. Al final del día, terminamos en las Grutas de Loltún, justo antes de la última visita guiada a las 4 de la tarde.

3. Entrada gratuita para mexicanos

Un dato interesante es que elegimos hacer la Ruta Puuc un domingo, día en el que la entrada a las zonas arqueológicas es gratuita para los mexicanos. Solo fue necesario mostrar nuestra INE (anteriormente IFE) y la credencial escolar de mi hija. De todas maneras, compramos la entrada para las Grutas de Loltún y le dimos una propina al guía después del recorrido.

zonas arqueologicas, yucatán
Kabah en Yucatán.

4. Lo que debes saber sobre la Ruta Puuc

La Ruta Puuc es una de las principales atracciones turísticas de la península de Yucatán y es muy fácil de recorrer en automóvil. Las carreteras están en excelente estado y la señalización es clara. La distancia entre las zonas arqueológicas es corta; por ejemplo, entre Uxmal y Kabah hay unos 25 minutos de viaje, y entre Sayil y Labná solo toma unos minutos más.

5. Provisiones y comida en el camino

Uno de los puntos importantes es la falta de opciones para comer en las zonas arqueológicas. Solo Uxmal cuenta con venta de alimentos y bebidas. Las demás zonas tienen pequeñas taquillas improvisadas. Nosotros llevamos fruta y bebidas en el auto para no quedarnos sin provisiones durante la mañana y tarde, pero terminamos comiendo en un pueblo de regreso a Mérida, donde la comida fue deliciosa. Así que no olvides llevar algo para comer y beber durante el recorrido.

6. La belleza de las zonas arqueológicas

Aunque Uxmal es sin duda la más impresionante por su tamaño y complejidad, las zonas de Kabah, Sayil y Labná también tienen su encanto. Cada una de ellas ofrece una experiencia única, aunque a menor escala. Al final del día, llegamos de regreso al hotel alrededor de las 8 p.m. Los tours organizados suelen ser más rápidos, pero si prefieres tomarte tu tiempo y disfrutar de cada lugar, alquilar un coche es la opción ideal.

Una aventura personalizada

Al recorrer la Ruta Puuc en Yucatán por nuestra cuenta, pudimos explorar a nuestro propio ritmo, disfrutar de la libertad que nos da el auto, y conocer algunas de las maravillas arqueológicas más importantes de México. Si buscas una experiencia personalizada y no te importa manejar, esta es una excelente opción para disfrutar de Yucatán al máximo.


Qué visitar en Yucatán
Grutas de Loltún en Yucatán.