![]() |
Mentiras comunes de viajeros no experimentados. |
A lo largo de mis viajes, he escuchado historias que parecen sacadas de un cuento de vaqueros. Muchas personas buscan atajos y otros se inventan historias que terminan creyendo. Aquí te comparto cinco de las más comunes, desde burlar reglas hasta consejos de viaje poco realistas. Es importante viajar con responsabilidad y siempre respetar las normas y condiciones de cada lugar, ya que evitar mentiras o atajos en tus viajes puede hacer tu experiencia más segura y agradable.
1. Brincarse las reglas: ¿Por qué hacerlo?
No entiendo por qué, si nos dan un reglamento, instrucciones o similares, siempre hay quienes intentan evadirlas. Mi más reciente ejemplo ocurrió durante mi visita a Walt Disney World en Orlando, Florida. Desde hace meses, se ha comenzado a prohibir los selfie sticks dentro de los parques por motivos de seguridad. Al difundir esta nueva regla, una seguidora me preguntó: “¿Tú que ya entraste a los parques, crees que haya alguna forma de esconder mi selfie stick para entrar al parque?”. ¿¿¡¡COMO!!!?? Me sorprendió tanto esta actitud.
2. Volar a Cancún y de ahí a Europa: ¿Es realmente más barato?
Muchos viajeros piensan que volar desde Cancún a Europa es la mejor opción para ahorrar. Si encuentras un vuelo Cancún-París por 750 dólares, parece una ganga. Sin embargo, no debes olvidar el costo adicional del vuelo redondo desde tu ciudad, las noches de hospedaje en Cancún (si no hay vuelos que coincidan bien), y otros gastos como taxis y comidas. Con todo esto, el ahorro no es tan grande, y podrías terminar pagando más de 1,100 dólares, que es el costo promedio de un vuelo directo desde tu ciudad.
3. La prima de un amigo: Mitos sobre la visa de Canadá
Uno de los mitos más frecuentes que escuché fue: “Una amiga pasó de EUA a Canadá por carretera sin necesidad de visa”. Esto suena muy improbable. Si bien algunas personas tienen doble nacionalidad y pueden entrar sin visa, un ciudadano mexicano siempre necesitará visa para ingresar a Canadá por carretera, incluso si viaja desde los EE. UU. No te dejes engañar por historias que no son ciertas, ¡es mejor estar informado!
4. Llegué como en 2 horas: ¿Mito o realidad?
¿Cuántas veces nos ha pasado que alguien dice “llegas rapidísimo, como en dos horas”? Luego, revisamos Google Maps y resulta que el recorrido dura más de 5 horas. Después, cuando regresamos y comentamos lo tarde que fue, nos responden “bueno, sí, no eran 2 horas, pero unas 4 sí… y no es tanto”. Este tipo de exageraciones no solo son molestas, sino que pueden generar expectativas poco realistas para los viajeros. ¡Mejor sé honesto con el tiempo estimado de tu viaje!
5. No digas que son 4 en lugar de 3: Evita la trampa
Uno de los consejos más sorprendentes que vi en mi fanpage fue: “Si no dices al reservar que son 4 personas, te dan tarifa de habitación para 3 y al llegar, convence al hotelero de que el hijo menor se quede sin pagar”. Este tipo de engaños no son solo inmorales, sino que también pueden salir mal. Los hoteles están en su derecho de cancelar tu reserva si no cumplen con las condiciones. Es importante siempre ser honesto en tus reservaciones y evitar estos trucos que pueden arruinar tu experiencia.
Viajar con responsabilidad
Viajar implica mucho más que solo disfrutar de nuevos lugares; también se trata de ser responsable, respetar normas y no buscar atajos o mentiras que puedan poner en riesgo tu experiencia. Es fundamental mantener la ética y la honestidad, tanto contigo mismo como con las personas y servicios que encuentras en tu camino. ¡Haz de tus viajes una experiencia más auténtica y segura!