![]() |
La Plaza de la Paz en Guanajuato. |
Guanajuato capital, joya colonial de México y Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ofrece mucho más que sus famosas momias. Esta ciudad llena de historia, cultura y arquitectura merece ser conocida por sus teatros, minas, museos, leyendas y tradiciones. Si estás buscando qué ver en Guanajuato más allá de las momias, aquí comparto mi perspectiva como habitante adoptiva de este lugar tan vibrante.
Mi amor por Guanajuato, aunque no nací aquí
Soy guanajuatense pese a que no nací en estas tierras, pero esta ciudad colonial y su ambiente me han tratado tan bien que me encanta vivirla, y ya siento que soy de aquí. Caminar por sus calles es reencontrarme con su historia y su esencia.
Guanajuato tiene mucho más que ofrecer
Guanajuato capital es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con uno de los teatros más bellos del país: el majestuoso Teatro Juárez, inaugurado por Don Porfirio Díaz. La ciudad está llena de historia viva: minas, iglesias con relatos fascinantes como la de La Valenciana, plazuelas, callejones, jardines, leyendas, tradiciones, la Alhóndiga de Granaditas, la casa natal de Diego Rivera… y podría seguir.
Con tantos tesoros, me pregunto: ¿por qué el enfoque turístico sigue girando alrededor de las Momias de Guanajuato? ¿Intereses particulares tal vez?
La realidad detrás de las momias
Cuando alguien visita Guanajuato, lo primero que le recomiendan es ir a ver las momias. Y claro, les lanzan frases como: “se hacen gracias a las propiedades minerales de la tierra...”. Pero estudios de National Geographic han explicado claramente que el proceso no es exclusivo de aquí.
Lo que realmente ocurre es que las criptas arcillosas o calizas, combinadas con el clima húmedo, crean una condición higroscópica que controla la humedad y temperatura. Así se evita la acción de larvas e insectos. En resumen: no hay magia en el suelo, solo condiciones específicas.
El caos en torno a las momias
Y ni hablar del desorden alrededor del tema. Que si se “prestaron” unas momias a un regidor para su “museo particular” (con cobro, claro), que luego se adueñó de ellas; que si se les da dinero a los guías para desviar a los turistas; que si se pierden momias prestadas para exposiciones. Todo esto ha convertido a las Momias de Guanajuato en el eje de un turismo mal manejado.
Mientras tanto, los lugares realmente maravillosos y con gran valor cultural e histórico siguen siendo ignorados.
Un deseo por un turismo más digno
Yo quisiera ver más actividad cultural en Guanajuato, que los callejones no tuvieran mal olor, que los museos fueran sitios dignos, que los visitantes descubrieran más allá de “la china, la loca y la que se horcó”. Tal vez son sueños guajiros… pero no pierdo la esperanza de que esta ciudad tan rica en cultura sea algún día promovida como realmente lo merece.