10 pueblos imperdibles de Michoacán

Michoacán
Pátzcuaro, Michoacán.

Michoacán es uno de los estados más chulos de México, con tantos pueblos, comida deliciosa, artesanías, historia y tradiciones. Visitar ese estado es viajar en parte al pasado de este país, pues conserva bastante bien su arquitectura y sus costumbres.

Pueblos de Michoacán

Michoacán es uno de los estados más chulos de México, con tantos pueblos, comida deliciosa, artesanías, historia y tradiciones. Visitar este estado es viajar, en parte, al pasado de este país, pues conserva bastante bien su arquitectura y sus costumbres.

Es un estado con pueblos tan bonitos, como difíciles son sus nombres. Menos mal que la capital, Morelia, resulta más sencilla de pronunciar. Porque si nos adentramos en su territorio, podemos encontrar una amplia gama de nombres que parecen trabalenguas.

Comenzaré por el significado de "Michoacán", para el que hay dos versiones. Una asegura que proviene del náhuatl michihuacán ("lugar de pescadores"); mientras que otra versión advierte que viene de la palabra de origen tarasco Michmacuán ("lugar junto al agua").

Este estado tiene 113 municipios y un sinfín de pequeñas poblaciones. Casi todas tienen nombres que provienen de alguna lengua indígena, principalmente del náhuatl o del purépecha. De todos ellos, he elegido 10 pueblos michoacanos que debes visitar, aunque sus nombres te traben la lengua:

1. Carácuaro

Está a 133 km de Morelia. Ahí es famoso el Cristo Negro de Carácuaro, razón por la que muchos interesados en el turismo religioso llegan hasta allá. También puedes visitar la casa de José María Morelos, héroe de la Independencia.

2. Churintzio

A 135 km de Morelia, vale la pena ir para conocer su centro, un par de zonas arqueológicas pequeñas muy interesantes y comprar manteles y servilletas bordadas a mano. No te pierdas el Cerro Pelón y la Barranca del Diablo.

3. Erongarícuaro

A solo 72 km de Morelia, debes probar el churipo, una sopa tradicional con carne y verduras. Visita su templo franciscano del siglo XVI y no olvides comprar artesanías de madera tallada.

4. Huandacareo

A menos de 50 km de Morelia, está en la cuenca de Cuitzeo. Su principal atractivo son las aguas termales, ideales para relajarte. Visita los balnearios Vista Bella y Los Arcos, y prueba los tamales de frijol del centro.

5. Panindícuaro

A 98 km de Morelia, es un pueblo muy antiguo. Sus casas de colores brillantes crean un contraste único. Ahí los canastos artesanales son lo típico, baratos y muy bonitos.

6. Pátzcuaro

A solo 58 km de Morelia, es uno de los pueblos más atractivos del estado. Casas blancas, techos terracota, mercados, museos, templos y la famosa Plaza Vasco de Quiroga. Come en el Restaurante Doña Paca y hospédate en la Mansión Iturbe.

7. Tacámbaro

A 86 km de Morelia, debes visitar el Santuario de la Virgen de Fátima y la reserva natural Cerro Hueco. Hospédate en el Hotel Mansión del Molino, donde el desayuno es una experiencia de sabores michoacanos auténticos.

8. Tarímbaro

A solo 15 km de la capital. Es famoso por su mole estilo Tarímbaro y los tamales con pulque. Visita el Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (1570) y su peculiar capilla abierta, típica en templos coloniales de la región.

9. Tzintzuntzan

A 62 km de Morelia, es el pueblo que no puede faltar en tu itinerario. Tiene la zona arqueológica más importante del estado, el Exconvento de San Francisco y un mercado de artesanías espectacular. Prueba los charales con limón y sal.

10. Zinapécuaro

A 50 km de Morelia, muchos lo visitan por sus aguas termales, pero también vale la pena su antiguo convento franciscano. Prueba las nueces en escabeche y el licor de membrillo. Si vas en auto, para en los famosos almuerzos de Doña Chilo.

Y si te quedaste con ganas de más, tienes que ir a Michoacán en busca de otros pueblos y ciudades con nombres que parecen trabalenguas... ¡y con mucho encanto!