¿Quieres saber cómo ser blogger de viajes y mantener tu autenticidad? Aquí te cuento mi experiencia personal, desde mis inicios hasta cómo he logrado sostener mi blog sin vender viajes ni aceptar comisiones, compartiendo cada experiencia con honestidad y pasión. Ser blogger de viajes es más que números: es compromiso con tu voz.
Cómo nació mi blog de viajes
Como ya lo saben, yo llegué hasta este punto casi casi por casualidad. Jamás me impuse ser blogger de viajes, y lo único que quería (y sigo queriendo) es compartir estas experiencias que la vida y mi hiperactividad me han permitido tener.
Viajar ha sido para mí una liberación. Me ha dado la posibilidad de afianzar la seguridad en mí misma, de conocer muchos lugares y tener vivencias fascinantes en compañía de mi familia y amigos. Tipsdeviajero.com nunca nació como un negocio, sino como un pasatiempo que poco a poco me ha ido ocupando más tiempo… ¡y más corazón!
Ser blogger de viajes en México
De acuerdo con lo que he platicado con conocidos del medio, muchos han intentado ser bloggers de viajes en México, pero caen en la tentación o necesidad de vender viajes o recomendar servicios por comisión (cosa que ya me han propuesto). Así, con el tiempo, se convierten en una agencia online más.
No es fácil sostenerse como blogger de viajes, especialmente en los inicios, cuando todo implica inversión. Nadie te regala nada y debes pagar cada experiencia a precio real. Las marcas, claro, poco a poco van entendiendo la importancia de colaborar con bloggers, pero también tienen que valorar si vale la pena ofrecer cortesías según el alcance del creador de contenido.
Del hobby al compromiso
A mediados de 2008 creé el blog, aunque considero que su verdadero nacimiento fue en 2009, cuando comencé a escribir con más constancia. Desde entonces he avanzado, pero no lo suficiente como para vivir de esto. En todos mis viajes termino poniendo de mi bolsillo, y lo asumo con gusto.
No acepto pagos por contenido (aunque me los han ofrecido), porque no quiero que nadie me diga qué escribir, qué decir o qué tuitear.
Monetizar sin comprometerse
Afortunadamente, tengo un trabajo que me permite seguir costeando los viajes que deseo (aunque algunos siguen siendo planes). También tengo ingresos por la publicidad en mi blog, los posts patrocinados que escribo para otros sitios y artículos para revistas. No son ingresos directos de Tipsdeviajero.com, pero sí oportunidades que nacieron a partir del blog.
Las recompensas llegan
Hoy en día ya me invitan a eventos y, lo mejor, muchas veces con todos los gastos pagados. Eso sí, siempre bajo la advertencia de que diré lo que yo quiera. Y eso es lo que más disfruto.
Mi esencia, mi camino
Así pues, pienso seguir como hasta ahora. No quiero cobrar por viajar, no quiero vender viajes por comisión y creo que ahí está la diferencia entre mi proyecto y otros que han muerto en el intento.
Porque ser blogger de viajes no es solo publicar fotos bonitas, sino mantenerse fiel a una forma auténtica de contar historias.