![]() |
Blogger de viajes. |
Cómo ser blogger de viajes
Aunque recibo infinidad de preguntas cada día sobre ciudades y servicios, las más frecuentes tienen que ver con esta actividad que realizo como blogger de viajes. “¿Cómo le haces para viajar tanto?”, “quiero viajar como tú”, “¿qué hago para ser blogger de viajes?” son algunas de las preguntas que más me hacen. Incluso hay quienes se ofrecen como “asistentes” para acompañarme en mis viajes.
No es un trabajo… pero sí un proyecto de vida
Antes de seguir, debo aclarar: esto no es un trabajo remunerado en el sentido tradicional. Nadie me paga por bloguear. Todo lo que percibo a través de la publicidad de mi blog se reinvierte en los mismos viajes. No tengo asistente; mi hija y mi marido son quienes me ayudan cuando viajamos juntos.
Años de viajes y escritura
Aunque parezca fácil, llevo más de 30 años viajando. Empecé como mochilera entre los 18 y 23 años, y hoy disfruto también viajes más cómodos. Desde 2009 escribo casi a diario en mi blog. Al principio nadie me leía, pero fui paciente y constante. Hoy también hago videos que comparto en mi canal de YouTube.
El blog: de hobby a herramienta de promoción
Mi blog surgió como pasatiempo, para compartir experiencias “por si a alguien le servían”. Entré a redes con ese mismo espíritu. Pero cuando descubrí el potencial, definí un proyecto que sirviera tanto a los viajeros como a empresas turísticas. Me considero un vínculo entre ambos, y por eso pongo dos condiciones para colaborar:
* Escribo y opino con libertad.
* Viajo acompañada, principalmente con mi hija.
Cómo financio mis viajes
Mis viajes se costean de tres formas:
* Cortesías de servicios turísticos, que nunca pido ni exijo.
* Trabajo remoto, gracias a una web turística de mi ciudad y colaboraciones freelance.
* Ingresos publicitarios de Google Adsense en mi blog. No uso banners ni posts pagados.
También me invitan a viajes de prensa, aunque no siempre los acepto, ya que suelen ser más limitados y no permiten una experiencia completa ni llevar a mi familia.
Ser blogger de viajes requiere autenticidad
Muchos podrían pensar que estoy “perdiendo oportunidades” por no monetizar más, pero para mí la clave está en ser auténtica y mantener la confianza de mis lectores. No cobro por lo que publico en mi blog, aunque sí me pagan por artículos que escribo para otros sitios.
Consejos para empezar
Sé original. No copies el estilo de otros.
Ten paciencia. Esto no se logra de un día para otro.
Crea un proyecto con propósito. El tuyo, no el de alguien más.
Sé constante. Publica con regularidad, aunque nadie te lea al principio.
Conecta con la gente. Eso vale más que mil “me gusta”.