La Ruta de la Independencia es un recorrido histórico por los principales lugares donde se gestaron los acontecimientos que dieron forma a la independencia de México. Esta ruta te llevará a conocer Guanajuato, Dolores Hidalgo, Atotonilco y San Miguel de Allende, todos ellos fundamentales en la historia del país. Con 5 noches y 6 días, tendrás tiempo suficiente para conocer los principales atractivos turísticos, disfrutar de la gastronomía local y descansar en encantadores hospedajes que se adaptan a diferentes presupuestos.
Qué hacer y dónde hospedarse en Guanajuato
Guanajuato, la capital del estado, es el lugar ideal para comenzar tu recorrido. Esta ciudad colonial está llena de historia, con calles subterráneas y bellos edificios de época. Hospédate en el Hotel Boutique Antiguo Vapor, el Hotel Luna de Guanajuato o el Hostal Bagel Cafetín, todos ubicados cerca de los principales atractivos turísticos. En el Día 1, después de registrarte en tu hotel, puedes visitar el Teatro Juárez, un símbolo de la arquitectura del siglo XIX. Si te gustan las vistas panorámicas, sube al Pípila en funicular y disfruta del panorama de la ciudad. Más tarde, puedes caminar por el Jardín Unión, visitar la Basílica de Guanajuato y explorar la Plaza de la Paz. Para la cena, no te pierdas el restaurante Truco 7, que ofrece platillos tradicionales mexicanos. Si el clima lo permite, disfruta de una callejoneada por las estrechas calles de la ciudad.
Qué hacer en Dolores Hidalgo y Atotonilco
El Día 3 de tu viaje comienza con un recorrido hacia Dolores Hidalgo, famosa por ser el lugar donde Miguel Hidalgo dio el famoso Grito de Dolores. A tu llegada, puedes comenzar por recorrer la plaza principal, visitar la Parroquia de Dolores y disfrutar de una de las tradicionales nieves que ofrecen en la plaza. No olvides visitar el Museo de la Independencia, donde aprenderás más sobre los eventos que marcaron el inicio de la lucha por la independencia. En cuanto a hospedaje, puedes elegir entre opciones como el Hotel Hidalgo o el Hotel Anber, que ofrecen precios accesibles. A lo largo de la tarde, puedes explorar los mercados de artesanías, donde encontrarás productos como cerámica y Talavera. Si prefieres un día más cultural, no te pierdas la Casa de Hidalgo, un sitio emblemático para conocer más sobre el líder insurgente. El Día 4 lo puedes dedicar a visitar el Santuario de Atotonilco, considerado la Capilla Sixtina de América, un lugar de gran valor histórico.
Qué hacer en San Miguel de Allende
El último tramo de tu recorrido te llevará a San Miguel de Allende, donde pasarás los últimos dos días de tu aventura. Esta ciudad es famosa por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su vibrante vida cultural. El Día 4 puedes comenzar tu visita por la Parroquia de San Miguel Arcángel en el centro de la ciudad, cuyo edificio es uno de los más icónicos de México. Luego, puedes caminar por las coloridas calles y descubrir las casas con historia que dan vida a esta ciudad. En la tarde, disfruta de una comida en uno de los muchos restaurantes locales como Fonda San Miguel o La Buena Vida. En el Día 5, además de explorar la ciudad, te recomiendo relajarte en uno de los balnearios termales cercanos, conocidos por sus propiedades curativas. Por la tarde, puedes visitar la Casa de Ignacio Allende y el Teatro Ángela Peralta, donde a menudo se realizan presentaciones y espectáculos en vivo.
Concluyendo tu recorrido
El Día 6 es el último día de tu ruta por la Independencia, y puedes aprovechar para hacer unas compras en el Mercado de Artesanías de San Miguel de Allende, donde encontrarás productos locales como vidrio de Guajuye y otras artesanías tradicionales. Si tienes tiempo, no dejes de recorrer el El Nigromante, un hermoso jardín y espacio cultural. Esta es una ruta histórica que te permitirá no solo conocer los puntos clave de la independencia de México, sino también disfrutar de la belleza, cultura y gastronomía de estos maravillosos destinos.