![]() |
Cómo ser blogger de viajes. |
Convertir el blogging de viajes en una profesión no fue fácil, pero después de años de esfuerzo, mi experiencia como blogger ha transformado mi forma de viajar. Aquí comparto cómo comencé, cómo me organicé y lo que he aprendido sobre viajes, fotos, redes sociales y cómo organizarme para ser un blogger de viajes exitoso.
Los inicios del blog de viajes
Pase gran parte de la mañana leyendo sobre las nuevas políticas de Google, SEO, herramientas para webmaster y cosas así, fue entonces cuando caí en la cuenta de mis inicios y este blog de viajes. En ese entonces pensaba que todo lo que haría sería viajar y escribir, qué equivocada estaba.
Cuando inicié mi blog de viajes, como ya lo he contado en repetidas ocasiones, fue tan sólo por compartir mis experiencias como viajera. Recuerdo los primeros posts que escribí con mucho cuidado y en los que me tardé horrores tan solo para publicar tres párrafos; para ilustrarlos saqué alguna foto del baúl de los recuerdos, porque aunque ya existían las cámaras digitales en 2009, la mayoría de mis fotos eran de viajes pasados, cuando aún no tenía una.
Profesionalizando el hobby
Así llegaron a mi blog los primeros posts y con eso sobrevivió por algún tiempo, con pocos lectores (por no decir que eran como 5 por día). Pero luego decidí que, si ya me había metido en esto, lo mejor sería que “profesionalizara el hobby”, y así fue. Lo que hago ahora, nada tiene qué ver con lo que hacía antes.
Cómo organizarse para viajar
Informarse
Está bien que vamos a un lugar a conocer y vale la pena dejarse sorprender, pero pues tampoco hay que “ir a la guerra sin fusil”. A mí me gusta leer un poco del lugar que visitaré y saber qué ofrece, así me organizo y aprovecho más el tiempo.
Preparar el equipo
Esto ya es un ritual que tengo bien ensayadito: hacer maleta, limpiar memorias de las cámaras fotográficas, iPhones y iPad; revisar las apps y descargar las que me puedan servir; avisar al banco en caso de que salga al extranjero (para que no bloqueen mis tarjetas), y así...
Viajar para disfrutar
No sólo se trata de ir y pasear, y hacer tres viajes por año. Siempre tuve claro que para ser blogger de viajes había que viajar mucho más que eso. Además, con el tiempo he aprendido a tomar mejores fotos, a preguntar un montón de cosas que antes no se me ocurrían. Investigar temas, actividades y más, es esencial para un blog de viajes.
Redes sociales en el viaje
Ya todos sabemos que esta es una labor esencial para el blogger de viajes, pues la oportunidad es un plus con el que nadie puede competir. Es cómo “tener la de 8” y ser el que primero da el dato o sube la foto. Para mí, Twitter, Instagram y Facebook, que son las redes donde principalmente comparto mientras viajo, son un compañero más de viaje, a quien le pregunto, me responde, le comento y me comenta. Pero la labor de compartir continúa al regreso, pues para entonces hay que subir algo a Pinterest y Flickr.
Al regreso del viaje
Descargar fotos, elegir las que usaré, recortarlas y darles la medida según donde las usaré (Pinterest, Fan Page, Flickr, post); descargar datos, reunir documentos, leer, buscar los datos que olvidé o se me pasó preguntar y finalmente… escribir, escribir, escribir y publicar, publicar, publicar.
La mejor recompensa
Lo mejor de todo está siempre presente en los viajes a los que ahora tengo el privilegio de ir. Disfruto enormemente cuando veo a mi nena correr en la playa, cuando jugamos juntas en una alberca, cuando reímos a carcajadas en algún paseo, cuando comparto una cena con amigas… pero sobre todo, cuando alguien me escribe y me dice que de mi blog obtuvo las ideas para ir a tal o cual lugar, cuando me comentan lo mucho que disfrutaron el sitio que sugerí. Esa es la mejor paga que puedo tener por eso que hago.
Salud por los blogs de viajes!!!