![]() |
Ruta Puuc, en Yucatán. |
Al visitar la Ruta Puuc en Yucatán, las Grutas de Loltún se presentan como una parada imperdible. Este sistema de cavernas, que fue utilizado por los mayas para extraer arcilla, es un destino fascinante para los amantes de la arqueología y la naturaleza. Es importante destacar que el acceso se realiza solo con un guía y en grupos, lo que asegura una experiencia más enriquecedora. Aquí te comparto detalles sobre mi visita y algunos consejos para disfrutar al máximo de este increíble sitio.
Las Grutas de Loltún: Un recorrido fascinante
Luego de visitar Uxmal, Kabah, Sayil, X-Lapak y Labná, llegamos a tiempo para tomar el último recorrido del día en las Grutas de Loltún, que también son parte de la Ruta Puuc, en Yucatán.
Es importante mencionar que a diferencia de las zonas arqueológicas de la Ruta Puuc, que se pueden visitar de forma independiente, para entrar a las Grutas de Loltún se debe ir en grupo y con un guía. Por lo tanto, es necesario informarse de los horarios establecidos. En abril (cuando fuimos nosotros), el último grupo de cada día estaba entrando a las 4 de la tarde, y el recorrido dura entre hora y media y dos horas.
Un recorrido único por las grutas
Como les contaba, llegamos unos minutos antes de que comenzara el recorrido. El guía se acercó para mostrarnos el camino, se presentó y dio inicio a la caminata que nos llevó por este impresionante lugar, muy bien adaptado para la visita, aunque con algunos puntos de difícil acceso.
Entre bromas y leyendas, nos platicó que Loltún significa “flor de piedra” y nos contó datos interesantes, como que estas grutas las usaban los mayas para proveerse de arcilla. Dentro, la iluminación es buena y se pueden tomar lindas fotos, pero la falta de aire y la humedad pueden ser agobiantes en el calor del verano. A pesar de esos factores, fue un paseo que nos gustó mucho.
Formaciones y fenómenos naturales
En varios puntos, el guía hacía paradas para mostrarnos las formaciones y nos mencionaba los nombres que les han puesto, como "La Catedral", "El Gran Cañón", "Trincheras" y "La Mazorca de Maíz", entre otras. Debo ser sincera y decirles que a muchas no les encontré la forma que el guía aseguraba que tenían. También nos mostró unas pinturas rupestres de manos humanas en negativo, y nos explicó que el punto más profundo al que bajamos estaba a 67 metros de la superficie.
Hay muchas aberturas que permiten la entrada de aire, por lo que se puede respirar bien, aunque, como les mencioné, podría ser sofocante para algunas personas.
Los lugares favoritos en las Grutas de Loltún
Mis lugares favoritos fueron el Cuarto de las Columnatas Musicales, donde el guía golpeó algunas formaciones y se escuchaban como notas musicales, lo que nos dejó asombrados. Casi al final del recorrido, llegamos a una zona donde entra totalmente la luz del sol, y se alcanzan a notar algunas cuevas por donde continúan las grutas. Sin embargo, no se puede pasar más allá, ya que no están acondicionadas para la visita de turistas.
El guía también nos contó que en estas grutas se han encontrado restos de animales como mamut y bisonte, además de otros fósiles y piezas arqueológicas que pertenecieron a los mayas.
Tips para visitar las Grutas de Loltún
Si planeas visitar las Grutas de Loltún, te dejo algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:
Calzado cómodo: No uses sandalias, ya que hay subidas, bajadas, escaleras y algunas zonas resbaladizas.
Lleva agua: A pesar de la humedad, te dará sed rápidamente.
Si llevas bebés o niños pequeños: Es mejor no bajar con bebés que apenas caminan, ya que deberás cargarlo en algunas partes del recorrido. Si vas con niños, mantén la vigilancia constante.
No apto para personas con problemas respiratorios o claustrofobia: Debido a la humedad y los espacios cerrados, este recorrido no es recomendado para personas con estas condiciones.
Un sitio para no perderse en Yucatán
Las Grutas de Loltún son un destino fascinante que ofrece una mirada única a la historia de Yucatán y la cultura maya. Este recorrido no solo te permite adentrarte en una cueva llena de historia, sino que también te conecta con la naturaleza de una manera que pocos lugares logran. Si tienes la oportunidad de visitar la Ruta Puuc, no te pierdas esta maravilla natural.
![]() |
Una visita muy agradable. |