Errores comunes al ingresar a Estados Unidos con visa

Estados Unidos, migración
Si viajarás a Estados Unidos esto te interesa.

Muchos creen que pueden pasar “por la libre” al ingresar a Estados Unidos, pero en migración no hay lugar para errores. En este artículo respondo preguntas frecuentes sobre visas y entrada al país, basadas en experiencias reales y situaciones comunes. Si tienes dudas sobre tiempos de estancia, vuelos, reservas o requisitos, sigue leyendo antes de viajar.

¿Por qué debes hacer lo correcto al ingresar a EUA?

Muchas personas tienden a tomar todo a la ligera y creen que podrán “pasar por la libre” echando algunas mentirillas o simplemente ignorando lo que se DEBE hacer en ciertas situaciones. Algunas veces les funciona y por ello piensan que será igual en el proceso de ingreso a los Estados Unidos. De una vez les advierto que en esa “situación” en particular lo mejor es hacer lo correcto y lo que se especifica.

¿Por qué les menciono lo anterior? Porque constantemente recibo preguntas que tienen respuesta obvia y clara, publicada en la web y comunicados sobre visas e ingreso a los Estados Unidos, y aún así, preguntan si habrá forma de que “no se den cuenta” o que “no lo noten”.

¿Qué pasa si te quedas más tiempo del autorizado?

¿Si me autorizan permanecer 3 meses y me quedo unos días más me dejarán salir?
Claro que te dejarán salir, pero si has rebasado el tiempo límite que te permitieron estar en el país, cancelarán automáticamente tu visa sin aviso y no podrás volver a entrar a EUA. Te enteras que tu visa ya no está vigente cuando intentas viajar de nuevo.

¿Puedo salir y volver a entrar para quedarme más tiempo?

¿Si me dan permiso de quedarme 6 meses y quiero estar más tiempo, salgo y regreso?
Esa es una opción, pero lo que debes hacer es solicitar una extensión de visa, pero ésta la debes solicitar con mucho tiempo de anticipación y nada asegura que te la den.

¿Puedo viajar sin tener reserva de hotel?

No llevo reserva de hotel, llegando buscaré dónde quedarme, ¿tendré problemas?
Antes llenabas un formulario una vez que estabas en el avión, donde ponías el domicilio o nombre del hotel donde te quedarías durante tu estancia en EUA. Ahora las aerolíneas tienen la obligación de preguntarte esa información antes de abordar y la reportan a Migración. Si no tienes dónde quedarte, es posible que ni siquiera te dejen abordar, y si te lo permiten, puede que te regresen. En la web de la Embajada de Estados Unidos: "el viajero deberá proporcionar una dirección en los Estados Unidos del lugar que piense visitar, sea este un lugar público o un domicilio privado.”

¿Es obligatorio tener vuelo de regreso?

No compré vuelo de regreso porque me dicen que ya no preguntan por él.
Las aerolíneas reportan toda esa información a Migración. Ya no te preguntarán porque ellos saben cuándo y en qué vuelo regresas. APIS (Advanced Passenger Information System) es el sistema por el cual todas las aerolíneas informan a las autoridades norteamericanas que un extranjero ha comprado un boleto de avión y viajará a Estados Unidos. Si vas como turista, debes contar con un vuelo redondo. No tenerlo puede dificultar tu ingreso al país. Además, un boleto ida y vuelta suele ser más barato. Mi consejo: cómpralo con fecha tentativa y luego cambia la fecha si es necesario.

¿Puedo demandar si me niegan la entrada con visa vigente?

Si me niegan el ingreso a EUA aún teniendo visa, ¿puedo demandar?
No, porque siempre dejan claro que tener visa no te asegura ingresar al país; por lo tanto, no se está violando ningún derecho al no permitirte entrar.

¿Qué pasa si mi visa vence antes de regresar?

¿Puedo ir a Estados Unidos con mi visa vigente, pero vence antes de la fecha que planeo regresar?
La visa es vigente por la fecha que indica. Permanecer en el país fuera de ese periodo no es correcto y cancelarían la posibilidad de que obtengas una nueva visa. También está considerado un delito que tiene castigo.

¿Y si mi pasaporte vence poco después del viaje?

¿Puedo viajar a Estados Unidos con un pasaporte que vence unos días después de mi regreso?
¡Sí! Los ciudadanos mexicanos somos de los pocos países a los que Estados Unidos no les exige un pasaporte con vigencia mínima de 6 meses. Con que tu pasaporte esté vigente durante tu viaje, es suficiente.

Espero que les sea de utilidad esta información. Iré agregando preguntas y respuestas sobre este tema conforme se vayan presentando.