¿Debe cobrar un blogger de viajes? Opinión personal

blog de viajes
Athabasca Glacier, Alberta, Canadá.

El debate sobre si un blogger de viajes debe cobrar o no por colaborar con destinos o marcas sigue vigente. Tras años de asistir a eventos, conferencias y convivencias del gremio, he escuchado muchas posturas al respecto. Hoy quiero compartir mi punto de vista sobre un tema que, para algunos, es controversial, pero que para mí tiene una respuesta muy simple y personal.

Hacer un blog de viajes y ganar dinero

Durante un par de años, luego de que me asumí como blogger de viajes, he asistido a eventos formales e informales, conferencias y charlas con colegas y empresas. Muchas veces sale a discusión si el blogger debe o no cobrar por ir a tal o cual lugar. El resultado siempre es el mismo: no se llega a ningún acuerdo.

Dos posturas entre blogueros

Por una parte, hay blogueros que opinan que se debe cobrar porque se emplea tiempo y esfuerzo en ir, tomar fotos, investigar, escribir, y compartir contenido en su blog y redes sociales. Lo ven como un trabajo profesional que merece ser remunerado.

Otros se manifiestan en contra de esas prácticas, asegurando que cobrar le quita al blog parte de su esencia y libertad de opinión.

La postura de las marcas

Del lado de las empresas, algunas están dispuestas a pagar, reconociendo que bloguear es un trabajo. Otras no están de acuerdo, argumentando que muchas veces el blogger recibe en servicios y regalos mucho más de lo que costaría un espacio publicitario.

Lo cierto es que cada vez hay más blogueros que cobran y logran vivir de esta actividad.

Mi opinión: es cosa de dos

Una vez resumidas las posturas, va la mía, que se reduce a algo muy sencillo: es como el matrimonio, ¡cosa de dos!

Si hay un blogger que quiere cobrar y una marca dispuesta a pagarle, bien por ambos. No es un asunto que le incumba a nadie más. Y si hay quien decide no hacerlo, también es válido. Lo que no se vale es criticar a los demás. Que cada quien trabaje como le plazca.

¿Y yo qué hago?

En lo personal, no cobro por visitar destinos o servicios. Me ha funcionado bien así, de acuerdo con mis objetivos en este proyecto llamado Tipsdeviajero.com. Respeto profundamente a mis colegas y no me meto en sus acuerdos ni decisiones.

Eso sí, gracias al blog me han contratado para otras cosas: escribir para sitios web, hacer publicaciones para terceros, entre otros proyectos que sí generan ingresos.

Mi prioridad: libertad

No quiero cobrar en el blog porque no deseo contratos ni obligaciones. Quiero seguir viajando cuando y donde me apetezca, sin depender de marcas ni campañas. Mi prioridad es mi familia y mi libertad de expresión. No quiero sentirme comprometida a recomendar nada si no me nace.

Así que como bien dice el dicho: entre gitanos no nos leemos la mano. Sigamos viajando, disfrutando, blogueando… ¡y todos felices para siempre!