![]() |
Plaza Botero, en Medellín, Colombia. |
¿Vas a viajar a Medellín, Colombia? Esta ciudad es un destino que ofrece parques sorprendentes, historia inspiradora, arte, cultura y una gastronomía local deliciosa. Aquí te cuento qué hacer, visitar y comer en Medellín, una ciudad que rompe estereotipos y conquista corazones.
Una ciudad que te llama
Una tarde de verano Medellín me dijo “ven” y yo, sin pensarlo mucho, acepté. Así, unas semanas después me dirigí a esa bella ciudad que me ha dejado más que un recuerdo de viaje. Me queda la experiencia de conocer un ejemplo de vida, de salir adelante y de lo que se puede lograr cuando se tiene la decisión y fuerza para hacerlo. Hoy te cuento qué hace, visitar y comer en esa bella ciudad de Colombia.
Primeras impresiones: mitos y realidades de Medellín
Cuando mencioné que iría a Medellín, Colombia, no faltó quien me dijera cosas como: “¿no tienes miedo?”, “te reciben como si fueras delincuente”, “dicen que está muy feo por allá”; mientras que por otra parte, también hubo quien me aseguró que era un lugar bello y que no me arrepentiría. Gente convencida de que Colombia hoy no es lo que se dice que fue, gente que ha estado allá y que lo ha disfrutado de verdad. Entonces, lo mejor era ir y así poder tener mi propia opinión.
Entonces, una mañana muy temprano volé a la Ciudad de México, de ahí a Panamá y, luego de las 4 de la tarde, un amable agente de migración me recibía con una sonrisa en el aeropuerto de Medellín. “¿A qué viene?”, preguntó; yo respondí que a conocer la ciudad. “¿Mexicana?”, mencionó; y yo simplemente confirmé. Eso fue todo y me dio un sincero “¡Bienvenida a Colombia!”.
La revisión, aunque minuciosa, no fue agobiante y rápido ya iba de camino hacia el Hotel Poblado Alejandría.
Qué hacer en Medellín: una ciudad que enseña
Agradable ciudad, buena atención, rica comida, muchos lugares interesantes que visitar, pero sobre todo… mucho que aprender. Medellín es una de las ciudades más limpias que he visto en mi vida, organizada, con eficiente servicio de transporte público e interesantes atractivos culturales y recreativos para visitar. Pero sobre todo, vale la pena conocer su historia y reconocer los logros de su gente, que trabaja día con día para cambiar la imagen que aún algunos tienen sobre esa región del país, que si bien hace tiempo se encontraba sumergida en problemas de narcotráfico y criminalidad, hoy en día no es lo que fue. Se puede visitar con tranquilidad y, sobre todo, se disfruta mucho. Todo es gracias a su gente, que sonríe y da la bienvenida con sinceridad, que toma tu mano con firmeza al saludar y aunque te hable de usted, te hace sentir amigo.
Así entonces, pasé jornadas deliciosas en la tierra del tintico, las arepas, el arequipe, de Botero, del sombrero vueltiao… Corrí el riesgo, ¡sí! Y ¿saben una cosa? Me quería quedar más tiempo.
Parques que no te puedes perder en Medellín
Algo que llamó mucho mi atención de Medellín es la gran cantidad de parques que tienen en su territorio. Y no sólo eso, sino que están bien cuidados, limpios y muy visitados por locales y visitantes. Así que si te pasas por la ciudad, bien puedes programar en tu recorrido conocer varios de ellos:
Parque Lleras
Se encuentra rodeado por un buen ambiente y ahí encuentras desde tiendas con un sinfín de artículos, hasta cafeterías, bares, restaurantes y hostales donde hospedarte y así estar cerca de una zona para irse de rumba. Está en la llamada Zona Rosa, en el barrio El Poblado. Su nombre lo toma de Julio Eduardo Lleras, quien era el gerente del Banco Central Hipotecario, que construyó el parque en la década de los 30.
Parque Explora
Un espacio para la interacción, aprender, divertirse y llevarse una que otra agradable sorpresa. No necesitas ser niño para pasarla bien en este lugar. Ahí encontrarás el acuario de agua dulce más grande de América Latina, además de un lindo acuario de agua salada. En el vivario hay especies fantásticas, que seguro te dejarán con la boca abierta. Toca aprender mucho en este lugar que cuenta con salas dedicadas a la tecnología, la mente y mucho más. Igualmente, pasa por el planetario, que también es parte del parque y se encuentra cruzando la calle. Este fue recientemente renovado y cuenta con tecnología de última generación, así que la imagen y el sonido están a excelente nivel.
Parque Arví
Escápate en el Metrocable y regálate un día de disfrute total en un espacio verde y pleno de naturaleza. Hay ahí muchas actividades para realizar: caminar, ir en bici o a caballo, o bien participar en actividades de ecoturismo. Encontrarás lugares para comer, o puedes llevar tus alimentos y disfrutar de un delicioso picnic. Respira y pásala muy bien, porque este lugar invita a la tranquilidad total.
Parque de los Pies Descalzos
Nada tiene que ver con la fundación de Shakira, y es un lugar donde, al arrullo de los árboles y bajo su sombra, realizas un paseo relajante caminando sobre la arena. ¡Es toda una experiencia!
Cultura viva: el Museo de Antioquia y la Plaza Botero
El Museo de Antioquia y la Plaza Botero en Medellín son espacios, uno abierto y el otro cerrado, claramente unidos por el Maestro Fernando Botero. La plaza se encuentra justo frente al museo y ambos se pueden visitar en una misma mañana o tarde.
Botero es el artista antioqueño más famoso del mundo y donó muchas de sus obras para ser expuestas en el centro de Medellín. En el museo hay 108 de sus obras, mientras que en la plaza se exponen 23 de sus enormes esculturas.
Además, el museo cuenta con exposiciones que van desde el arte prehispánico hasta el colonial y contemporáneo. Vale la pena darse una vuelta con calma por su interior. En la plaza puedes ver esculturas como Mujer con fruta, Eva, Maternidad o Caballo con bridas. Incluso las puedes tocar, y algunas personas dicen que acariciarlas da suerte. Tal es el caso del Soldado romano, del que se dice que da fortuna en el amor.
Fíjate también en las fuentes, que son diseño del mismo Botero.
Algo más debo resaltar: en este lugar puedes ver el día a día de los habitantes de Medellín. Vendedores ambulantes, parejas paseando, niños jugando… Todo enmarcado por la arquitectura de la ciudad, el metro que pasa muy cerca y el Palacio de la Cultura, un edificio de estilo gótico que resalta a la vista.
Tip: El Museo de Antioquia abre todos los días a las 10 a.m., cierra a las 6:00 p.m. de lunes a sábado y a las 4:30 p.m. los domingos. Durante Navidad y la Feria de las Flores, la entrada es gratuita.
Delicias para el paladar: qué comer en Medellín
Patacón, hogao, chinchulines, arequipe, crispetas, panelitas, uchuvas, arepas… todos esos los probé en Medellín. Nombres que para mí eran completamente ajenos, y cuando me los ofrecían tenía que preguntar primero qué eran. Hoy puedo contarles que me gustó todo lo que probé y me divirtió mucho conocer los nombres.
En mi primera cena en el restaurante Santo Carbón me preguntaron: “¿te gusta el patacón?”. “Tal vez sí, pero no sé qué es”, respondí. El patacón es plátano verde cortado en ruedas, aplastado y frito; se sirve con hogao, una salsa de jitomate y cebolla sofrita. Muy rico para botanear.
En el desayuno del hotel me ofrecieron “huevos pericos” y arepas. Son huevos revueltos con hogao. Las arepas en Colombia se sirven con todo, hay de todos los tamaños y formas. Algo así como las tortillas y gorditas mexicanas.
Comí delicioso en restaurantes como Blue y Bijao, pero mi favorito fue In Situ, dentro del Jardín Botánico. Un lugar fresco, rodeado de vegetación, con una cocina cuidada y elegante.
Los chinchulines son chicharroncitos, las crispetas son palomitas, las panelitas son galleticas, la panela es como el piloncillo y las uchuvas son como tomates amarillos y dulces.
En Colombia, cuando alguien dice “es hora del algo” o “de las onces”, significa que es momento de tomar un bocadillo.
Y como ya tengo hambre, los dejo porque hoy de onces me voy a comer un café con panelitas. ¿Gustan?