¿Sabes qué debe llevar tu botiquín de viaje? Prepararlo puede ser complicado si no viajas con frecuencia. Aquí te comparto mi lista completa de medicamentos esenciales, tanto naturales como alópatas, ideal para emergencias leves durante tus viajes. Te cuento lo que incluyo, cómo lo organizo y qué consejos me han funcionado en años de experiencia viajando.
Qué medicamentos llevar en un viaje
Aunque pudiera parecer que sabemos lo que debemos incluir en nuestro botiquín de viaje, lo cierto es que si no estás habituado a viajar, esta tarea te puede resultar difícil. Yo cuento con un botiquín siempre listo para salir, guardado en una bolsa color amarillo fuerte, de tal forma que no pasa desapercibida.
Experiencia viajera: cómo armé mi botiquín de viaje
Con los años de viajera, he ido identificando los medicamentos que más me servirán en caso necesario. Aunque lo mejor es no automedicarse y llevar un seguro médico de viaje, a veces puede haber algún malestar simple que se resuelve con un paracetamol o una pastillita para el dolor, sin necesidad de llegar al hospital.
Te soy sincera al mencionarte que lo hemos usado poquitísimas veces, pero aun así creo que es muy importante llevarlo siempre.
Mi botiquín está en una bolsa de donde nunca saco las medicinas; simplemente, antes de un nuevo viaje, reviso que todo esté vigente, tiro los medicamentos caducados y los reemplazo.
Medicina natural para el botiquín de viaje
Las opciones naturales son mi primera elección. Las pocas veces que hemos tenido algún malestar, con estos remedios lo hemos resuelto. Esto es lo que incluyo:
* Tinturas varias recomendadas por un especialista para diferentes dolencias
* Broncolín en tabletas
* Pomada de árnica
Estas alternativas son prácticas, ocupan poco espacio y son muy útiles, sobre todo en viajes familiares o con niños.
Medicina alópata básica para viajar seguro
Aunque prefiero lo natural, también llevo medicina convencional para tratar síntomas comunes. Estos son los productos que forman parte de mi botiquín de viaje:
* Curitas (banditas adhesivas)
* Agua oxigenada (sólo si viajo dentro del país)
* Polvos de sulfatiazol
* Tabletas de Pepto Bismol (apto para niños y adultos)
* Tabletas Tempra
* Tabletas masticables sabor uva Tempra (especial para niños)
* Buscapina
* Gotas de Buscapina (para niños)
* Jarabe Sensibit D (apto para niños y adultos)
* Gotas para los ojos
Otros elementos esenciales en el botiquín de viaje
Además de medicamentos, también incluyo:
* Sobres de té de manzanilla y de hierbabuena
* Barras de All-Bran
Estos elementos ayudan a prevenir malestares menores como malestares digestivos o fiebre leve, y ocupan muy poco espacio en la maleta.
Consejos para transportar medicamentos en avión
Como podrás ver, sólo llevo un jarabe y unas gotas (botellas pequeñas que no superan los 100 ml permitidos en vuelos), pues procuro que todo sea en tabletas o pastillas, para no tener problema en el aeropuerto. Esto es especialmente útil para viajes internacionales, donde las restricciones en líquidos pueden variar.