![]() |
En el aeropuerto con niños. |
Viajar en avión con niños puede ser una experiencia maravillosa si se toman las precauciones necesarias. Enseñarles desde pequeños cómo comportarse en el aeropuerto, los riesgos de separarse y la importancia de seguir instrucciones es esencial para garantizar su seguridad y disfrutar del viaje en familia sin contratiempos. Aquí te comparto consejos útiles basados en experiencias reales.
Seguridad infantil en aeropuertos: prevención ante todo
Aunque es bien sabido que los aeropuertos son sitios con cámaras y agentes que vigilan día y noche, lo mejor es enseñar a nuestros hijos a comportarse correctamente ahí, haciéndolos conscientes de los riesgos y de que toda la gente está solo de paso. Los niños suelen correr cuando algo llama su atención y, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que vienen y van, es fácil que una personita se pierda de los adultos acompañantes en tan solo unos segundos.
Cómo hablar con los niños antes del viaje
Desde el primer viaje de mi hija en avión hablé con ella sin caer en dramatismos. Entonces le expliqué lo siguiente:
* Cada día pasan miles o millones de personas por un aeropuerto.
* Mucha gente o casi toda lleva prisa y, aunque quieran, no pueden ayudar.
* Si nos separamos podríamos perder el vuelo y no llegar a nuestro destino.
* Si se trata de un aeropuerto en el extranjero, debes tener claro que quizá no te van a entender en español.
* Si te separas sentirás miedo y yo también me preocuparé mucho.
La primera vez que llevé a mi nena de viaje en avión tenía un año, así que siempre estuvo en brazos y no hubo problema. Pero luego de un par de años, comencé a jugar con ella días antes, fingiendo que íbamos de viaje, y a leer sobre los viajes en avión y el funcionamiento de los aeropuertos. Lógicamente, nadie quiere vivir una mala experiencia al inicio o al final del paseo, así que lo mejor es poner todos de nuestra parte y así la pasaremos muy bien.
Reglas básicas para niños en el aeropuerto
Para que los niños estén seguros y tranquilos durante su paso por el aeropuerto, es fundamental que aprendan ciertas reglas. Aquí algunas que me han funcionado muy bien:
* No hablar con extraños y avisar si necesita ir al baño, para que le lleves, porque debe tener claro que no podrá ir solo.
* Si es mayor, debe saber los números de teléfono y nombres completos de sus padres y de las personas con quienes viaja, así como el lugar de origen y destino.
* Mantenlo informado y dale a conocer por cuál línea aérea viajarán, destino y horario.
* Si aún no sabe leer, cuélgale en el cuello una tarjetita con todos tus datos y no lo sueltes por nada. También sirve anotar con tinta indeleble en la suela del zapato los datos de los padres.
* Ponle una playera color fosforescente, así te será más fácil identificarlo.
* Desde la llegada debe permanecer tomado de la mano de un adulto. Cuando viajo sola con mi hija, ella sabe que mientras yo muestro documentos o hago algún pago (para lo que necesito ambas manos), me debe tomar de alguna de las presillas de mis jeans, así siento si me suelta y en seguida volteo.
* Advierte que si desea ver algo o entrar a una tienda, no corra ni se separe. Dile que irán juntos a ver lo que él o ella quiera en cuanto sea posible.
* Si cumple con todo, prémialo al subir al avión o al llegar a su destino. Un fuerte abrazo y un pequeño detalle lo harán sentir muy bien.
Tip extra: conviértelo en guía del viaje
Una estrategia divertida y educativa: anótale en una hojita la sala por la que deben salir o, a la llegada, la banda donde tomar el equipaje. Dile que será ella o él quien los guiará, y no intervengas. Así irá buscando, se involucra y va atento a los señalamientos, en lugar de ver otras cosas que le puedan atraer o distraer.
Conciencia desde casa: clave para viajar en paz
Considero que lo más importante es crear conciencia en nuestros hijos de la importancia de mantenerse siempre cerca, por su seguridad y la tranquilidad de todos. Con preparación, comunicación clara y algunas estrategias prácticas, viajar con niños por avión puede ser una experiencia enriquecedora y segura para toda la familia.