![]() |
Degustación de moles en Mesón SacristÃa: poblano, sacristÃa y pipián verde y rojo. |
Sin duda hay gran cantidad de lugares donde se puede comer rico mole en la capital poblana (Puebla, México), pero yo sólo puede probar el de algunos cuántos en los dÃas que estuve ahÃ. Les cuento dónde lo encontré muy bueno y dónde lo pueden comprar en pasta.
Dónde comer mole en Puebla
Antes de darles mis recomendaciones, les platico a los extranjeros que el mole es quizá el platillo más tÃpico del paÃs y el que más se sirve porque está presente en toda ocasión: bautizo, quince años, boda, funeral, aniversario, DÃa de las Madres, Fiestas Patrias, DÃa de Muertos y mucho más. Y cuando los mexicanos decimos mole, creo que muchos pronunciamos en seguida y casi en automático la palabra poblano. Con esto se podrán dar una idea de la importancia del platillo, aunque vale resaltar que la autorÃa del mole la disputan varias entidades además de Puebla, como Tlaxcala y Oaxaca.
Ahora sÃ, durante mi viaje a Puebla de los Angeles encontré rico mole poblano en el Mural de los Poblanos, Mesón SacristÃa y La Mexicana, los tres lugares se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad y el costo por platillo está entre 110 y 145 pesos, lo que no me parece caro, tomando en cuenta que la atención es excelente.
Si lo que quieres es comprar pasta de mole para llevar, la encuentras en las dulcerÃas, en el mercado y hasta en las calles. Un buen tip es que si comes mole en algún lugar y te gusta mucho, pregunta ahà mismo porque es muy seguro que te vendan la pasta.
Las fondas pequeñas también son un buen lugar para comer mole, como es el caso de La Chiquita, que se encuentra cerca del Parian, a dónde han acudido incluso algunas personalidades del espectáculo. Por otra parte, la Fonda de Santa Clara, creo que ya es más la fama que el sabor.
En fin, si eres de Puebla o has pasado por ahà y tienes una sugerencia de dónde comer buen mole, te invito a que lo agregues en comentarios.