Malas experiencias en aeropuertos de México

Aeropuerto en CDMX
Aeropuerto de la Ciudad de México.

Viajar por México puede ser un caos si llegas por alguno de sus aeropuertos. Aquí te cuento mis experiencias reales y absurdas que he vivido en migración, aduanas y transporte, situaciones que dejan mal parados a los aeropuertos mexicanos frente a viajeros nacionales y extranjeros.

Malas condiciones de aeropuertos en México

Hace tiempo leí un artículo de Carlos Puig en Milenio Semanal llamado Mal viajados, y además de estar completamente de acuerdo en todo lo que dice, podría agregar algunas experiencias ocurridas en aeropuertos mexicanos a las que no les encuentro lógica alguna.

Migración, maletas y "trucos mexicanos"

La primera vez que arribé al Aeropuerto de la Ciudad de México desde el extranjero, sola y con más de una maleta, me encontré con varias situaciones que a mi parecer no son correctas. Primero, para pasar por migración, sólo había una fila donde tanto nacionales como extranjeros nos formamos. Esto fue hace muchos años, allá por 1993, pero casi 20 años después sigue ocurriendo. Lo viví apenas en julio pasado (2011) cuando regresaba de Italia.

Segundo, como en aquella ocasión traía tres maletas, tomé un carrito para recoger mi equipaje y cuál fue mi gran sorpresa al darme cuenta de que no salen más allá de la terminal. Así que, como bien menciona Carlos Puig, hay que arreglárselas o pagar un maletero. Ahora, eso lo sé bien y me he hecho de mis mañas. Tengo maletas que se pueden encimar en la principal, que tiene rueditas, y así me muevo… pero por supuesto que son “trucos mexicanos” que los extranjeros no conocen, y me toca verlos padecer.

Aduanas y advertencias desde el extranjero

Recientemente, en mi paso por Madrid, mi marido y yo veíamos los jamones en el aeropuerto. Al estar eligiendo, se acerca una vendedora y nos comienza a asesorar. Al darse cuenta de que éramos mexicanos, nos advierte que ellos saben bien que ese tipo de cosas (alimentos) “se las quitan al llegar a México”, pese a tener los sellos reglamentarios. ¿Por qué? Pues la vendedora no entiende la razón, pero nos dice que ocurre sólo en México, aunque no a todas las personas.

Intimidación en la revisión de equipaje

No pasó mucho tiempo para casi vivirlo. A mi regreso de Canadá me hacen pasar la maleta por revisión y me dicen, de forma intimidante:
—¡¿Qué es esto?!
(Refiriéndose a 12 pequeñas botellas de miel de maple).

Le respondo igual de intimidante:
—Miel de maple, ¿cuál es el problema? No estoy rebasando lo permitido, están cerradas y está autorizado traerlas.

Al verme tan decidida, no le quedó más remedio que callarse y dejarme pasar. Ahí comencé a sospechar que estas personas se ponen “muy muy” y, si notan titubeo en el viajero, tal vez se aprovechan para quitar esos productos. Digo... tal vez.

El absurdo del semáforo en aeropuertos

Otra cosa que me parece una tontería es el semáforo en los aeropuertos mexicanos. Si bien fue puesto cuando pasaba la “falluca”, hoy en día me parece obsoleto y los extranjeros muchas veces no entienden ni para qué es.

Además, no tiene lógica en algunos lugares. Por ejemplo, en Tijuana me hicieron pasar por el maldito semáforo al entrar a la terminal cuando viajaba al Bajío, y lo mismo en Tapachula para volar al DF… ambos vuelos nacionales.

El caso Cancún: luz verde... ¿y aún así revisión?

En este asunto acabo de vivir un inconveniente. Llego al aeropuerto de Cancún desde Miami (julio de 2012), paso el semáforo, me toca verde, camino y más adelante una mujer (agente de aduana) al ver mi bolsa del duty free de Miami me enfrenta y me dice:
—¡¿Qué trae ahí?! ¡Abra la bolsa!

Y le respondo molesta:
—Ya pasé la luz verde y no tengo por qué mostrarte nada, pero aún así échale un ojo, la bolsa está sellada, así que no hay nada irregular.

Al ver que la bolsa estaba efectivamente sellada, no tuvo manera de ver los cosméticos por separado.

Transporte deficiente y servicios poco amables

Otros aprovechados son los taxistas, ya que fuera de los recientes transportes de algunas aerolíneas, no contamos con autobuses desde los aeropuertos hacia la ciudad, como ocurre en muchos países.

Y así podría continuar con la poca amabilidad del personal, nula comprensión para personas que tienen conexión, instalaciones con dificultad para la movilidad, maletas abiertas y/o rotas, falta de servicios, baños asquerosos, etc.

¿También has tenido malas experiencias?

Seguramente tú también tienes algo qué contar. Recuerda que lo puedes compartir aquí en la sección de comentarios. Porque aunque nos encante viajar, no está de más señalar que los aeropuertos de México tienen muchas cosas que mejorar.