México lo tiene todo para el turismo, pero enfrenta retos institucionales, de servicios y conciencia ciudadana. ¿Cómo mejorar esta industria?
México es uno de los países más diversos y atractivos para el turismo mundial. Playas, gastronomía, cultura y paisajes lo respaldan. Sin embargo, la industria turística mexicana enfrenta retos profundos ligados a instituciones, servicios y el propio viajero. Reflexiono aquí sobre lo que necesitamos para avanzar.
México como destino turístico
“México lo tienes todo”, es una frase que hemos escuchado muchas veces y durante mucho tiempo. Pero yo agregaría: para bien y para mal.
Tenemos paisajes, playas, arquitectura, cultura, tradiciones, gastronomía, gente bella y más; pero también una enorme lista de vicios que afectan la industria turística, muchos de los cuales no logramos erradicar y que no son sólo responsabilidad de las instituciones.
He tenido la fortuna de entrar en contacto con las tres partes principales que conforman este sector: instituciones, prestadores de servicios y el viajero. Con base en ello, comparto mi opinión sobre lo que México necesita mejorar para fortalecer su turismo.
Instituciones: burocracia y falta de acción
Como parte de mi trabajo, varias veces he tenido que negociar con funcionarios de turismo, y nunca he llegado a buen acuerdo. Para nadie es un secreto que muchos acostumbran anteponer el beneficio propio, el de los amigos y el de los parientes. Mientras esta práctica continúe, no hay forma de que podamos avanzar.
Se estacionan en discusiones obsoletas, sufren de "juntitis" (reuniones eternas sin resultados) y rara vez concretan acciones. Estamos hartos de consejos que se reúnen cada semana para organizar festivales u opinar sobre temas de promoción, mientras las calles siguen sucias e inseguras, algunos prestadores cometen abusos sin ser sancionados, y los apoyos fiscales no son justos con quienes realmente hacen las cosas bien.
Además, es importante recordar que para mejorar esta industria también deben participar otras instituciones y dependencias, no sólo las de turismo.
Prestadores de servicios: falta de unión y profesionalización
Hoteles, restaurantes, transporte y atractivos turísticos no logran coordinarse para ofrecer paquetes integrales y atractivos, como ocurre en otros países. Aquí cada quien “jala agua para su milpita” y son pocos los que están dispuestos a ceder o colaborar.
Muchos no han profesionalizado su servicio y otros ni siquiera muestran amabilidad. Además, no tienen la fuerza ni la organización para exigir a las autoridades las condiciones necesarias para operar de manera óptima.
El viajero: responsabilidad compartida
Me irrita profundamente la cantidad de basura en nuestros centros turísticos y la facilidad con que muchas personas dañan infraestructuras o no respetan las normas. Si bien las autoridades no han sido suficientemente exigentes, nosotros como ciudadanos también debemos poner de nuestra parte.
Debemos cuidar nuestros recursos naturales y patrimoniales, ser más conscientes como viajeros y valorar lo que tenemos. Porque el turismo también se construye desde la actitud de quien viaja.
¿Quién tiene la responsabilidad?
En mi opinión, la salvación del turismo en México está, en mayor proporción, en las manos de las autoridades y prestadores de servicios. Son ellos quienes pueden liderar los cambios, profesionalizar la industria, proponer políticas públicas más efectivas y lograr que el turismo se convierta en una verdadera palanca de desarrollo sostenible.