¿Por qué comprar vuelo redondo al viajar al extranjero?

aeropuerto
Viajar sin boleto de regreso ¿es posible?


Antes (hace varios años), se podía comprar un vuelo tan sólo de ida y luego, sin problema, adquirir tu regreso. En la actualidad, eso NO ES RECOMENDABLE. En este post te contaré por qué debes comprar vuelo ida y vuelta al viajar al extranjero.

¿Es obligatorio comprar pasaje de ida y vuelta?

Las aerolíneas pueden venderte un vuelo sencillo; sin embargo, no es aconsejable que lo compres así, a menos que tengas residencia o ciudadanía del país que visitarás, o que encuentres un vuelo barato de regreso con otra aerolínea. El punto es que debes tener un vuelo redondo (ida y vuelta) o dos vuelos sencillos que en conjunto formen tu viaje completo.

Cuando compras un vuelo de ida, la aerolínea no conoce tu situación migratoria y tampoco sabe si regresarás con otra aerolínea o desde otro país, por eso te lo puede vender. Pero al momento de abordar, te solicitará que compruebes que tienes un vuelo de salida del país al que viajas. Esto no es una regla de la aerolínea, es una disposición migratoria que prácticamente todos los países exigen hoy en día.

¿Por qué ahora las aerolíneas verifican esto?

¿Recuerdas que antes, en los vuelos internacionales, se llenaban formularios al llegar a destinos como EUA, Canadá o Europa? Ya no se hace, pero no significa que se eliminó, simplemente ese trámite ahora lo hacen las aerolíneas al momento del check-in.

Cuando haces tu check-in, debes mostrar tu pasaporte y visa (si se requiere), dar la dirección donde te hospedarás y otros datos. Toda esta información se ingresa en un sistema internacional (PNR - Passenger Name Record), y ahí es obligatorio registrar un vuelo de salida del país.

Si tu vuelo es redondo, esa información se completa automáticamente. Pero si solo compraste ida, tendrás que presentar prueba de salida, o de lo contrario no te dejarán abordar.

¿Puedo llegar a un país y salir de otro?

Sí, es totalmente posible. Puedes llegar a París y salir de Madrid, o llegar a EUA y regresar desde Canadá. Lo importante es que demuestres que abandonarás el país que visitas, sea por tierra o aire.

Requisitos para viajar al extranjero

Tal vez no te los pidan todos en migración, pero debes cumplir con ellos y tenerlos a la mano:
* Pasaporte vigente por al menos 6 meses.
* Vuelo de regreso o salida del país.
* Visa vigente del país que se visitará.
* Reserva de hospedaje (hotel, hostal o carta de invitación).
* Comprobante de solvencia económica (tarjetas o efectivo).

IMPORTANTE: Algunos países pueden requerir documentos adicionales.

Dato adicional: seguridad y control de pasajeros

Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, EUA impuso a todas las aerolíneas comerciales que operan hacia o desde su territorio la obligación de transmitir al Departamento de Seguridad Nacional los datos de todos los pasajeros.

Hoy en día, las aerolíneas deben ingresar información como:
* Número de reserva (localizador del viaje)
* Nombre completo
* Itinerario completo
* Dirección y contacto del viajero
* Forma de pago
* Equipaje documentado
* Y más datos sensibles

Además, si un pasajero no aborda, la aerolínea debe retirar su equipaje documentado por seguridad. No pueden transportarlo sin el pasajero.

No te arriesgues. Comprar un vuelo solo de ida puede parecer una buena idea, pero puede causarte muchos problemas. Siempre que viajes al extranjero, asegúrate de tener comprobante de salida del país de destino. Comprar un vuelo redondo o planificar tu ruta completa desde el inicio te evitará dolores de cabeza y gastos innecesarios.