Qué ver y hacer en Logroño, capital de La Rioja

Logroño en España
Puente de Piedra en Logroño.

Logroño, capital de La Rioja, es ideal para recorrer a pie y disfrutar de su ambiente tranquilo. En esta ciudad comienza la ruta del vino y los pinchos, perfecta para quienes buscan buena gastronomía, cultura e historia en un mismo lugar. Aquí te cuento qué ver, dónde comer y cómo disfrutar de sus encantos, desde sus iglesias hasta sus famosas bodegas.

Qué visitar en Logroño, España

Logroño no es muy grande, pero tiene bastantes sitios interesantes para visitar en un espacio que se puede recorrer tranquilamente a pie. Es la ciudad capital de La Rioja y es donde comenzó mi viaje para disfrutar de vinos y pinchos.

Hospedaje cómodo en el centro histórico

Durante esa semana me hospedé en el Hotel Portales, ubicado precisamente en la Calle Portales. Es un hotel agradable que incluye desayuno y wifi. Con varios pisos y comodidades acordes a sus tres estrellas. Mi único “pero” es que las paredes son muy delgadas y se escucha absolutamente todo lo que se habla en la habitación de al lado, además de lo que se conversa por los pasillos.

Lo mejor fue su ubicación, que me permitió recorrer varias veces el casco antiguo de Logroño con mucha comodidad.

El Camino de Santiago en Logroño

Logroño es reconocido como parte del Camino de Santiago y paseando por la ciudad se pueden ver las señales en el piso en varios sitios, además de algunos albergues para peregrinos. Es en el emblemático Puente de Piedra por donde llegan los peregrinos, para luego recorrer algunas de las calles más bellas.

Iglesias, parques y paseos imperdibles

Sin tomar una guía, decidí caminar sin destino fijo y descubrí hermosos lugares. Uno de ellos fue el Parque del Ebro, punto de reunión matutina para deportistas y de tarde para familias. Desde ahí se pueden ver el Puente de Hierro y el Puente de Piedra.

También visité las iglesias de San Bartolomé, Santa María de Palacio, Santiago, y por supuesto, la Concatedral de la Redonda, donde al fondo podrás ver un Miguel Ángel.

Por la Calle Portales encontrarás un monumento a los Peregrinos, y un poco más allá, la Puerta y Cubo del Revellín, antiguo punto de salida hacia Santiago de Compostela.

Tapas, vino y ambiente riojano

Logroño se disfruta sin prisas. La Plaza del Mercado es ideal para relajarse por la tarde con un buen vino Rioja y tapas. Si prefieres salir a media mañana, te recomiendo El Espolón, donde hay pequeños restaurantes con excelente comida.

Por la noche, el ambiente está en la Calle Laurel y sus alrededores. No es un sitio de borrachera, sino de charla, alegría y “cañas” con vino Rioja. Eso sí, la diversión no se extiende más allá de la 1 a.m.

Restaurantes y bares recomendados

Entre los restaurantes que visité, mis favoritos fueron Rincón de Alberto y Sidrería San Gregorio. Para beber y disfrutar de pinchos, recomiendo La Taberna del Tío Blas y Laurus, ambos en la Calle Laurel.

Visita a bodegas: una experiencia inolvidable

Una de las actividades imperdibles en Logroño es visitar las bodegas de vino. Muchas abren sus puertas con recorridos organizados donde explican el proceso de elaboración del vino. Algunas también cuentan con restaurante y hotel. No pierdas la oportunidad de vivir el vino Rioja desde sus entrañas.


Logroño_España
Logroño, en España.