Cómo ir de Guanajuato a Ixtapa-Zihuatanejo en auto

carretera a Ixtapa Zihuatanejo
Autopista a Ixtapa Zihuatanejo.

¿Planeas ir a Ixtapa-Zihuatanejo desde el centro del país? Aquí te comparto nuestra experiencia manejando desde Guanajuato, con detalles de la ruta, tiempos, costos de casetas y tips para un viaje seguro y cómodo por carretera.

Cómo llegar a Ixtapa Zihuatanejo por carretera

Hace un par de semanas (marzo de 2018), visitamos Ixtapa y Zihuatanejo, que se encuentran en el estado de Guerrero, en el Pacífico Mexicano. Optamos por hacer el viaje en auto y esta fue nuestra experiencia por carretera desde Guanajuato.

Para llegar a Ixtapa desde el centro del país, en este caso desde Guanajuato, se debe tomar la autopista a Morelia, y antes de llegar a la ciudad, tomar la Autopista Cuitzeo–Pátzcuaro, para finalmente conectar con la Autopista a Ixtapa-Zihuatanejo (Autopista Siglo XXI).

Ruta a Ixtapa paso a paso

Comenzamos en Guanajuato, rumbo a Irapuato. Antes de llegar, tomamos la Autopista Morelia–Salamanca. Pasando por Valle de Santiago, Moroleón y Uriangato, justo al final del lago de Cuitzeo, se encuentra la entrada a la Autopista Cuitzeo–Pátzcuaro, mucho antes de llegar a Morelia. Esta autopista está en excelentes condiciones.

Desde ahí, seguimos hasta llegar a la Autopista a Ixtapa-Zihuatanejo. Casi al final, encontrarás la desviación bien señalizada hacia Ixtapa-Zihuatanejo o Lázaro Cárdenas. Es una ruta bastante clara.

Cuánto cuesta la autopista a Ixtapa-Zihuatanejo

Todo el trayecto lo hicimos por autopista, cruzando 10 casetas con un costo total de $684 MXN (tarifa de marzo de 2018). Hicimos menos de 2 horas desde Guanajuato hasta la entrada a la Autopista Cuitzeo–Pátzcuaro, y alrededor de 4 horas desde ahí hasta Ixtapa.

El recorrido total lo hicimos en menos de 6 horas, considerando una parada para desayunar y otra para estirar las piernas e ir al baño.

Importante:
No todas las casetas tienen baño.
* No hay gasolineras entre Salamanca y Uruapan, así que planea bien tu carga de combustible.
* Lleva bebidas y snacks, ya que en las casetas todo cuesta mucho más caro.

Condiciones del camino y seguridad

Aunque han mejorado las señales, aún no son del todo confiables, así que es mejor apoyarse con GPS o apps como Google Maps. Toda la carretera está en muy buen estado. La última parte del trayecto, que solía ser angosta, ha sido rehabilitada.

En cuanto a seguridad, vimos mucha vigilancia, lo cual nos dio tranquilidad. Algo a tener en cuenta es que muchos tráileres van rápido, “echando carreritas”, así que maneja con precaución.

Hicimos el viaje por la mañana, lo que recomendamos ampliamente, ya que hay mejor visibilidad y mayor seguridad.