Cómo ahorrar en los gastos extras de un crucero

Descubre qué incluye un crucero todo incluido y cómo ahorrar en propinas, bebidas, wifi y excursiones. Consejos prácticos para gastar menos.

Crucero Celebrity Summit
Interior del crucero Celebrity Summit.

Aunque los cruceros son “todo incluido”, existen varios gastos extras que pueden sorprenderte. Algunos son obligatorios, como impuestos y propinas, mientras que otros son opcionales, como bebidas, wifi o excursiones. Aquí te explico qué incluye realmente el pago de tu crucero y cómo ahorrar en los costos adicionales para que disfrutes más por menos. Comencemos haciendo un repaso por gastos los más significativos y te diré cómo ahorrar lo más posible en ellos.

¿Qué incluye el pago de tu crucero?

Como lo he mencionado, los cruceros son un concepto “todo incluido”. Esto significa que tendrás el camarote, alimentos, actividades, espectáculos y bebidas básicas, que pueden variar dependiendo de la naviera.

El camarote será en la categoría que hayas pagado y para las personas confirmadas. Se hará la limpieza todos los días y por la tarde también realizan una leve limpieza, cambio de toallas y, en algunos casos, dejan una cortesía de noche.

Los shows y actividades (casi todas) también están incluidas. Algunas veces deberás hacer reserva por medio de la app de la naviera o en el mostrador correspondiente, pero tendrás acceso sin pagar extra a espectáculos en los teatros y otros recintos del barco, así como al uso de albercas, jacuzzis, canchas, muros de escalar, toboganes, etc. La oferta depende del barco que tomes.

En el caso de las bebidas es donde considero que hay más variantes. Navieras como Royal Caribbean, MSC Cruises, Celebrity Cruises, Norwegian Cruise Line y otras, incluyen bebidas como café y té, limonada, agua natural, té helado y algunos jugos comerciales por medio de dispensador (no en bote o botella). Mientras que Disney Cruise Line, además de las mencionadas, también incluye sodas (refrescos). Para cualquier otro tipo de bebida —cocteles, licores, cafés o tés de especialidad, cerveza, vino— se cobra un costo adicional.

¿Qué no incluye el pago de tu crucero?

Dentro de los gastos que no están incluidos en el pago de tu crucero hay algunos que son obligatorios, como los impuestos portuarios y las propinas diarias. Luego de eso, lo demás es opcional: bebidas con y sin alcohol, paquetes de internet, cenas de especialidad, actividades exclusivas, acceso a casinos, compras y excursiones en tierra.

En la mayoría de estos gastos opcionales siempre hay forma de ahorrar. Sólo necesitas una buena planeación y ser previsor.

Cómo ahorrar en los gastos extras del crucero

1. Impuestos y propinas:
Los impuestos no se pueden evitar; se imponen de acuerdo al itinerario y deberás pagarlos sí o sí. En cuanto a las propinas, la mejor forma de ahorrar es pagarlas por anticipado. Todas las navieras permiten hacer este pago antes del viaje. Es un costo fijo por persona por día, que dependerá del itinerario. Paga lo más pronto posible luego de reservar tu crucero. Si no lo haces, una vez que ha comenzado el viaje, te costarán entre 2 y 5 dólares más por día y por persona.

2. Bebidas alcohólicas y especiales:
Para ahorrar en bebidas, llévalas contigo cuando abordes el barco. Todas las navieras permiten una cierta cantidad de jugos, sodas, cerveza y botellas de vino o champán. Los licores no están permitidos. Debes saber que sólo podrás subir estas bebidas el día del embarque. Esto no lo puedes hacer en los puertos donde el crucero hace escala. Consulta con tu naviera qué cantidad está permitida y recuerda que deben ir en tu equipaje de mano. Una vez a bordo, puedes pedir sacacorchos, copas o vasos, y te los llevarán a tu camarote. Puedes servirte una copa y llevarla contigo a la cena.

3. Cenas de especialidad:
La mejor manera de ahorrar es reservarlas con anticipación. Hazlo a través del sitio web o la app de la naviera, y obtendrás un precio especial. A mayor anticipación, mejor será el costo.

4. Internet a bordo:
Paga sólo un paquete de wifi y túrnense el uso. Nadie necesita estar conectado 24/7. En mi caso, suelo levantarme más temprano que los demás y eso me da un par de horas de uso exclusivo del internet, lo cual me permite responder emails, ponerme al día en redes sociales, leer noticias y más.

5. Excursiones en tierra:
Depende de tus intereses. Si deseas visitar un sitio turístico importante que esté lejos del puerto, contrátalo con la naviera, así tienes la garantía de que el barco te esperará en caso de retraso.
Pero si quieres conocer el centro de una ciudad, ir a un museo o simplemente hacer un recorrido a pie, puedes organizarlo por tu cuenta. Google Maps será tu mejor aliado. Yo suelo hacerlo así y me pongo como regla estar de regreso en el barco al menos una hora antes del límite de embarque.