Halifax y el Titanic: historia, museos y cementerios

Descubre los lugares de Halifax vinculados al Titanic: museos, cementerios y edificios clave en esta historia que marcó a Canadá.

Réplica de la escalera del Tinanic
Maritime Museum of the Atlantic.


Halifax, en Nova Scotia, jugó un papel clave en la tragedia del Titanic. Desde aquí partió la primera ayuda en 1912 y aún conserva sitios emblemáticos ligados al naufragio. Cementerios, museos y edificios históricos permiten conocer esta parte conmovedora de la historia canadiense.

Halifax y su conexión con el Titanic

Un capítulo importante en la historia de Halifax, en Nova Scotia (Nueva Escocia), Canadá, tiene que ver con la tragedia del Titanic, porque fue desde esta ciudad que se envió la primera ayuda aquel frío día de 1912. Es por ello que en la actualidad es posible visitar algunos sitios relacionados con ese barco que a todos maravilla.

El punto donde el Titanic chocó con el iceberg está a sólo 1,100 kilómetros de Halifax, y esa es la razón por la cual desde ahí salió la primera ayuda. A esta ciudad fueron llevados los cuerpos de las víctimas, hasta donde los familiares llegaban a identificarlos. Algunos de los pasajeros eran de Halifax, los servicios funerales de otros tantos tuvieron lugar ahí y más de 150 cuerpos fueron enterrados en tres de sus cementerios: 19 en el Cementerio Católico Mount Olivet, 10 en el Cementerio Judío Baron de Hirsch y 121 en el Cementerio Fairview.

El luto de una ciudad

Si bien pudiéramos pensar que todo fue cosa de una noche, lo cierto es que, cuando platicas con gente de Halifax, te enteras que todo duró muchas semanas. Durante ese tiempo, las lanchas no dejaban de salir al mar en busca de más cuerpos; la ciudad se vistió de banderas negras y todos, absolutamente todos, estaban de luto.

Durante nuestra estancia en Halifax, dedicamos parte de nuestro recorrido a visitar sitios relacionados con el Titanic, y es lo que les comparto hoy:

Maritime Museum of the Atlantic

Si estás interesado en la historia del Titanic, tu recorrido debe comenzar en el Museo Marítimo del Atlántico (Maritime Museum of the Atlantic), ubicado en pleno centro de Halifax, Nueva Escocia, justo frente al Waterfront Boardwalk, una de las zonas más turísticas y pintorescas de la ciudad. Este museo alberga una de las exposiciones más completas y conmovedoras dedicadas al trágico naufragio del RMS Titanic, y se encuentra en el segundo piso del edificio.

La exposición incluye una gran cantidad de fotografías originales, testimonios, documentos históricos y objetos recuperados del sitio del hundimiento. Uno de los elementos más impactantes es un breve video documental que muestra imágenes inéditas del barco y del fondo marino, así como una detallada maqueta del Titanic.

Entre las piezas más destacadas se encuentra la sección más grande jamás recuperada de la famosa escalera del barco, que aparece en muchas representaciones cinematográficas. También podrás ver copias auténticas de los menús originales, ejemplos de la vajilla utilizada en primera, segunda y tercera clase, así como una lista completa de pasajeros, lo que permite dimensionar la magnitud de la tragedia y humanizar las cifras. Una parada imprescindible para cualquier amante de la historia y del Titanic.

Restaurante Five Fishermen

Está en el centro de la ciudad, y en 1912 era una funeraria donde se realizaron los servicios de algunas de las víctimas más adineradas. Hoy es un fabuloso restaurante con gran servicio, y vale la pena ir porque mantiene en su interior el ambiente de antaño.


Cementerio Fairview en Halifax
Cementerio Fairview en Halifax.

Cementerio Fairview Lawn

Aunque se encuentra algo alejado del centro de la ciudad de Halifax, en Nueva Escocia, el cementerio Fairview Lawn es uno de los sitios más visitados por los amantes de la historia y los curiosos del Titanic. En este tranquilo lugar descansan los restos de 121 víctimas del naufragio del RMS Titanic, y es considerado el cementerio más famoso relacionado con la tragedia de 1912.

Lo que lo hace aún más especial son dos tumbas que han capturado la atención de miles de visitantes por sus conmovedoras y misteriosas historias. La primera es la del "Unknown Child", un niño sin identificación cuya tumba se convirtió en la más visitada del lugar. Noventa años después, análisis de ADN revelaron que se trataba de Eino Viljami Panula, un bebé finlandés de 13 meses que falleció junto a su madre y cinco hermanos.

La segunda es la tumba de J. Dawson, constantemente adornada con flores. Muchas personas creen que se trata de Jack Dawson, el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio en la película Titanic, pero en realidad corresponde a Joseph Dawson, un trabajador de las calderas del barco. Esta confusión ha hecho que su tumba se convierta en un inesperado sitio de peregrinación cinéfila.

Otros lugares vinculados al Titanic en Halifax

Estos puntos solo pueden visitarse por fuera, ya que no es posible ingresar:

Halifax Hotel: Ahí se hospedaron muchos familiares de las víctimas. Funcionó como centro de información.

St. Paul's Anglican Church: Se realizó un servicio religioso el 21 de abril de 1912.

Casa de Hilda Slayter: Pasajera de segunda clase y sobreviviente. Su casa está en 1740-1706 Argyle St.

St. Mary’s Basilica, St George’s Round Church y Brunswick St. United Church: Templos donde se llevaron a cabo servicios funerarios de las víctimas.

Cathedral Church of All Saints: Aquí se realizó el servicio fúnebre del secretario del propietario de White Star Line.


Objetos originales del Titanic en museo
Maritime Museum of the Atlantic.