Consejos para visitar Chichén Itzá con niños

Chichén Itzá en yucatán
Chichén Itzá en Yucatán.

Visitar Chichén Itzá con niños es una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje. Esta zona arqueológica, una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, es perfecta para descubrir en familia. En este artículo te comparto tips esenciales para aprovechar al máximo tu visita y hacer que los pequeños también se maravillen con la historia y la cultura maya.

Una visita en familia a Chichén Itzá

Uno de los mejores paseos que he hecho en los últimos tiempos fue el de Chichén Itzá en compañía de mi hija, pues creo fielmente en la importancia de que los niños conozcan los sitios arqueológicos. La pasamos muy bien, aprendimos y quedamos impresionadas con tanta belleza. Algunas de las cosas que descubrí en esta visita hoy se las comparto aquí como tips para que ustedes también disfruten más de su recorrido.


Tips útiles para visitar Chichén Itzá

* Si eres mexicano, no olvides llevar tu INE, pues de esta forma obtienes un buen descuento en la entrada.

* El horario para visitar la zona arqueológica es de 8 am a 5 pm. Mejor ir temprano que tarde.

* El pago puede ser confuso porque hay que comprar dos boletos: INAH y Gobierno de Yucatán.

* Menores de 12 años, adultos mayores, estudiantes y maestros con credencial no pagan entrada.

* Los domingos, la entrada es gratuita para mexicanos con identificación oficial.

* ¿Quieres escuchar el canto del quetzal? Párate frente a la Pirámide de Kukulcán, entre las cabezas de serpiente, y aplaude.

* Esta visita se disfruta más con un guía, y puedes contratar uno a tu llegada.

* Antes de entrar, puedes ver un interesante documental de 30 minutos en el planetario del Hotel Mayaland.

* Lleva bloqueador solar, agua natural y, si puedes, una sombrilla. Una gorra quizá no sea suficiente.

* Puedes visitar desde Mérida, Cancún o la Riviera Maya, toma alrededor de dos horas.

* Puedes rentar un auto o tomar tours organizados desde varios destinos.


La grandeza de Chichén Itzá

Chichén Itzá está en el estado de Yucatán, al sureste de la República Mexicana, y es conocido mundialmente por la imponente Pirámide de Kukulcán, también llamada El Castillo. Este lugar cobra especial importancia en los equinoccios, cuando las sombras proyectadas simulan el movimiento de una serpiente emplumada descendiendo por la escalinata.

Junto al Castillo está el Templo de los Guerreros y el conjunto de las Mil Columnas, donde también se puede observar una estatua de Chac Mool.

El Juego de Pelota y el Cenote Sagrado

También se encuentra aquí el juego de pelota más grande y mejor conservado del mundo. A los lados están las plataformas donde se cree que se sentaban los espectadores. En este espacio ocurre un fenómeno acústico sorprendente: lo que se dice en un extremo se escucha claramente al otro lado, sin que lo escuchen quienes están a los costados.

Más allá está el enigmático Cenote Sagrado, con aproximadamente 40 metros de profundidad. Allí se realizaban sacrificios, y en algún momento albergó innumerables tesoros extraídos por el estadounidense Edward Thompson y llevados a un museo en Massachusetts. Tras negociaciones, algunas piezas han sido devueltas a México.

Un sitio lleno de historia… y algunas incomodidades

Durante la visita me contaron que tanto la Pirámide de Kukulcán como el Templo de los Guerreros tienen una construcción interna más pequeña.

Es impresionante toda la zona arqueológica, aunque lamento mucho que permitan la “vendedera” tan cerca de las pirámides. Es incómodo ver a los ambulantes acosando a los visitantes con souvenirs sin valor artesanal. Sin duda, eso resta encanto a un lugar tan majestuoso.