Qué ver en Teotihuacan: guía para tu primera visita

Descubre qué hacer en Teotihuacan, desde subir la Pirámide del Sol hasta visitar el Templo de Quetzalcóatl. ¡Un viaje al pasado prehispánico!


A tan solo 50 kilómetros de la Ciudad de México se encuentra Teotihuacan, la zona arqueológica más visitada del país y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Esta impresionante ciudad prehispánica ofrece una experiencia única llena de historia, arquitectura monumental y misticismo. Si estás planeando un viaje a la capital, visitar Teotihuacan es una parada obligada.

La imponente Pirámide del Sol

La Pirámide del Sol en Teotihuacan es, sin duda, la construcción más emblemática del sitio. Con más de 60 metros de altura, representa uno de los puntos energéticos más importantes de Mesoamérica. Subir sus estrechos escalones es una aventura en sí misma. Muchos aseguran que en su cima pueden recargarse de energía, por lo que suele estar llena de visitantes que, como yo, se detienen a admirar el impresionante valle desde las alturas.

Se dice que la pirámide tiene 365 escalones, uno por cada día del año. Yo tenía la intención de contarlos, pero entre mantener el equilibrio, disfrutar del paisaje y esquivar a otros visitantes, se me olvidó completamente. Aun así, la experiencia fue inolvidable.

La Calzada de los Muertos y la Ciudadela

Después de visitar la Pirámide del Sol, nos dirigimos hacia la Ciudadela, nombre que le dieron los españoles a este conjunto arquitectónico. Desde ahí comenzamos el recorrido por la famosa Calzada de los Muertos, llamada así porque los arqueólogos que estudiaron el sitio creyeron que las estructuras que la flanquean eran antiguas tumbas.

El Palacio de Quetzalpapalotl y sus murales

Uno de los lugares que más me sorprendió fue el Palacio de Quetzalpapalotl, que conserva murales extraordinariamente bien preservados. Este sitio es una muestra viva del arte y la estética de la cultura teotihuacana. Justo a un lado se encuentra la Pirámide de la Luna, la segunda en importancia y tamaño dentro de Teotihuacan. Se cree que aquí se realizaban ceremonias dedicadas a Chalchiutlicue, la diosa del agua asociada con la luna.

El Templo de Quetzalcóatl y su fenómeno acústico

Otro de los puntos más impresionantes del recorrido fue el Templo de Quetzalcóatl, decorado con imponentes cabezas de serpiente emplumada. En este templo se produce un fenómeno acústico fascinante: hay un punto desde donde la voz se amplifica. Se cree que desde allí se dirigían los mensajes a los asistentes, aprovechando la acústica del lugar para ser escuchados claramente sin necesidad de alzar la voz.

Un sitio lleno de misterio

Durante el tour nos contaron que las excavaciones en Teotihuacan continúan activamente, y que cada hallazgo aporta nuevas piezas al rompecabezas histórico. Sin embargo, hasta el día de hoy se desconoce el nombre original de la ciudad y la etnia que la fundó, lo cual mantiene su historia envuelta en un halo de misterio.

Visitar Teotihuacan: una experiencia única

Teotihuacan es un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la historia y la espiritualidad de las antiguas civilizaciones de México. Caminar entre sus monumentos, observar sus murales, subir sus pirámides y aprender de su legado es una experiencia que te marcará. Esta es solo una probadita de todo lo que puedes descubrir en tu visita. No lo pienses más y agrégalo a tu itinerario si estás por viajar a la Ciudad de México.

Vivir Teotihuacán desde el cielo: paseo en globo aerostático

Una de las experiencias más mágicas que puedes vivir en México es sobrevolar la zona arqueológica de Teotihuacán en un globo aerostático. Ver desde el aire la imponente Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos, mientras el sol comienza a iluminar el Valle de Teotihuacán, es algo simplemente inolvidable.

Este paseo en globo es una actividad muy popular tanto para turistas nacionales como extranjeros. Generalmente se realiza muy temprano por la mañana, cuando las condiciones del clima son más favorables. El horario de encuentro suele ser entre las 5:30 y 6:00 a.m., justo antes del amanecer. Ver cómo inflan los globos y cómo se elevan uno a uno al mismo tiempo que el cielo se tiñe de naranja es parte del encanto.

Durante el vuelo, que dura aproximadamente entre 45 minutos y una hora, puedes disfrutar de una vista panorámica impresionante. El silencio del cielo solo se interrumpe por el sonido del quemador que mantiene el globo en vuelo. Si el clima lo permite, el recorrido abarca gran parte de la antigua ciudad teotihuacana, permitiéndote apreciar la majestuosidad de sus pirámides desde una perspectiva completamente diferente.

Al aterrizar, muchas empresas ofrecen un brindis con vino espumoso o jugo, certificado de vuelo y desayuno típico en un restaurante local. Incluso puedes contratar paquetes que incluyen transporte redondo desde la Ciudad de México, vuelo compartido o privado, fotos, video, y la entrada a la zona arqueológica.

Este tipo de paseo es ideal para celebrar aniversarios, propuestas de matrimonio o simplemente para regalarse un momento único. Además, es una actividad segura: los pilotos están certificados y los globos son revisados constantemente.

Si estás planeando visitar Teotihuacán, el vuelo en globo es una forma espectacular de comenzar tu día. No solo es una experiencia visual asombrosa, sino también una forma emotiva de conectarte con la historia y la grandeza de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Reserva con anticipación, lleva ropa cómoda y una chaqueta ligera, ya que en la mañana suele hacer frío. Y no olvides la cámara: querrás guardar cada segundo de esta experiencia en lo más alto de México.